Autoridades detectan ansiedad y depresión en escolares; piden visibilizar el problema

La Comisión de Salud Mental y Adicciones recordó que cualquier persona que requiera apoyo puede comunicarse a la Línea de la Vida (800 911 2000), disponible las 24 horas para brindar orientación psicológica y canalizar a quienes necesiten atención especializada. La autoridad estatal explicó que estos servicios se han vuelto fundamentales debido al crecimiento de los trastornos mentales en distintos grupos de edad.

De acuerdo con Pedro Pablo Govea González, titular de la comisión, la postpandemia marcó un punto de inflexión en San Luis Potosí. Desde entonces se ha observado un aumento en síntomas de depresión, ansiedad, consumo de sustancias y conductas suicidas, lo que ha obligado a reforzar el trabajo de detección temprana en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones.

El funcionario señaló que los casos de suicidio no solo han incrementado, sino que están apareciendo en personas cada vez más jóvenes. Además, en los últimos tres años se ha registrado un repunte entre los adultos mayores, lo que muestra que el problema alcanza tanto a estudiantes como a población de más de 60 años.

A través de programas aplicados en escuelas y con apoyo de instituciones como la CEGE y el ACER, se han identificado señales de depresión y ansiedad en menores desde cuarto año de primaria. Los reportes también muestran un incremento notable de intentos de suicidio, aunque no existen cifras exactas porque muchas consultas se atienden desde IMSS-Bienestar.

El especialista insistió en que los intentos de suicidio deben visibilizarse en las estadísticas, recordando que San Luis Potosí ha ocupado por años lugares altos a nivel nacional en tasas de suicidio, incluso llegando a colocarse en el cuarto sitio. Subrayó que hablar abiertamente del tema es indispensable para romper estigmas. “Una persona con un trastorno mental puede ser totalmente funcional si recibe atención adecuada”, afirmó.

La autoridad reiteró que el objetivo es atender a tiempo a niñas, niños, adolescentes y adultos que presenten síntomas, y que el sistema estatal de salud mental seguirá fortaleciendo acciones preventivas ante la tendencia creciente de casos en edad escolar.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp