En entrevista radiofónica con Jesús Aguilar, el diputado local de Morena, Carlos Arreola, explicó que la iniciativa presentada ante el Congreso del Estado no busca endeudar a San Luis Potosí, sino permitir que los municipios y el propio gobierno estatal accedan a recursos federales ya presupuestados a través de la banca de desarrollo, particularmente mediante el Banco Nacional de Obras (Banobras).
De acuerdo con el legislador, el propósito del planteamiento es fortalecer las finanzas públicas y abrir la posibilidad de que los ayuntamientos soliciten a la Secretaría de Hacienda la autorización de su “techo financiero”, con lo cual podrían adelantar participaciones para destinarlas exclusivamente a obras de infraestructura e inversiones productivas. Aclaró que estos esquemas no representan endeudamiento, sino mecanismos regulados y auditados por la federación, bajo la Ley de Disciplina Financiera.
El paquete legislativo, que forma parte de un modelo ya utilizado en 15 estados gobernados por Morena, busca que los municipios puedan acceder a fondos federales a través de la banca pública y no de la banca privada, con el objetivo de reducir los costos financieros derivados de los créditos quirografarios y aumentar el margen de inversión en proyectos prioritarios.
Tras la presentación de la iniciativa, la dirigencia estatal de Morena emitió un comunicado deslindándose del planteamiento, lo que generó confusión y críticas. Arreola reconoció que hubo deficiencias en el manejo mediático, lo que derivó en interpretaciones erróneas sobre el alcance del documento. Sin embargo, aseguró que la propuesta fue trabajada durante más de un año con la Secretaría de Hacienda y la unidad de entidades federativas, en coordinación con Banobras, y que no provino ni del gobierno estatal ni de gestiones del Partido Verde.
El legislador morenista afirmó que su intención es ofrecer alternativas de financiamiento público a los ayuntamientos, sobre todo ante el cierre de año, cuando muchos de ellos enfrentan limitaciones presupuestales que les impiden realizar obras o participar en programas federales, particularmente en materia de infraestructura hidráulica.
En medio de la controversia, Arreola consideró que la iniciativa fue aprovechada por adversarios políticos y medios locales para generar un clima de confrontación al interior de Morena. Señaló que el movimiento continúa unido y que su labor legislativa responde a la línea de trabajo del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, orientada a promover la prosperidad compartida y el desarrollo regional.
Finalmente, subrayó que la propuesta no compromete las finanzas públicas de San Luis Potosí, ya que cada solicitud de recurso deberá pasar por la revisión de la Secretaría de Hacienda y la aprobación de los cabildos municipales. Sostuvo que se trata de una herramienta financiera que busca aprovechar los recursos federales disponibles para detonar obras de beneficio social, principalmente en agua, infraestructura y servicios públicos, con la finalidad de impulsar el bienestar y el desarrollo de las comunidades potosinas.
CARLOS ARREOLA DEFIENDE SU INICIATIVA FINANCIERA Y NIEGA INTENCION DE ENDEUDAR AL ESTADO
Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp