Sancionarían con 50% más a choferes que pongan en riesgo a pasajeros

Con el objetivo de desincentivar conductas negligentes por parte de algunos operadores del transporte público, la diputada María Dolores Robles Chairez presentó una iniciativa para modificar el artículo 100 de la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de San Luis Potosí, con el fin de incrementar las multas hasta en 50% cuando los choferes pongan en riesgo la vida o integridad de pasajeros o terceros.

La propuesta plantea que, tratándose de infracciones de tránsito cometidas por conductores de vehículos destinados al transporte público de pasajeros, las autoridades municipales puedan aumentar las sanciones en un 50% adicional sobre el monto original cuando las faltas representen un peligro inminente.

Esto, explicó la legisladora, deberá reflejarse en la integración de las leyes de ingresos municipales, con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención y fomentar el respeto a la vida.

Robles Chairez señaló que la Ley de Tránsito estatal contempla sanciones generales para los conductores, pero no establece agravantes específicas para quienes manejan unidades del transporte público, pese a que su actividad implica un mayor nivel de responsabilidad y riesgo.

“La regulación actual equipara la infracción de un conductor particular con la de un operador del transporte público, lo cual no refleja la magnitud del daño potencial que este último puede ocasionar”, expuso la legisladora.

Subrayó que el objetivo no es criminalizar el trabajo de los choferes, sino garantizar que su labor se realice bajo los más altos estándares de seguridad y responsabilidad.

Las infracciones consideradas graves incluyen exceso de velocidad, conducir en estado de ebriedad o bajo efectos de drogas, no respetar señalamientos viales o realizar maniobras peligrosas.

Finalmente, Robles Chairez afirmó que esta medida busca enviar un mensaje claro a la ciudadanía sobre el compromiso de las autoridades con un servicio de transporte público seguro, eficiente y digno.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Hacienda del Estado para su análisis.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp