Baristas de Starbucks se van a huelga en pleno “Red Cup Day” para exigir mejores condiciones laborales

Miles de trabajadores de Starbucks en Estados Unidos iniciaron una huelga indefinida este jueves, justo durante el famoso “Red Cup Day”, una de las fechas más importantes para la cadena por su popular promoción de tazas rojas reutilizables.

La protesta, bautizada como “La Rebelión de la Taza Roja”, busca denunciar las precarias condiciones laborales y el estancamiento en las negociaciones para lograr un contrato colectivo. Baristas de más de 65 cafeterías en al menos 40 ciudades participaron en el paro, aunque el sindicato Starbucks Workers Union adelantó que el movimiento podría extenderse a más de 550 locales en los próximos días.

Entre las principales demandas de los empleados están mejores salarios, más personal por turno y horarios estables que les permitan acceder a beneficios como el seguro médico.
“Es casi imposible llegar a las 20 horas semanales que se requieren para tener cobertura médica”, explicó Dachi Spoltore, barista con cinco años de experiencia en Pittsburgh.

Por su parte, la compañía minimizó el impacto de la huelga y aseguró que “menos del 1%” de sus cafeterías presentaron interrupciones. “Estamos decepcionados de que Workers United haya convocado esta acción, considerando que representa a menos del 4% de nuestros empleados”, señaló un portavoz de Starbucks.

Sin embargo, Lynne Fox, presidenta del sindicato Workers United —que agrupa a más de 90 mil trabajadores de distintas industrias—, acusó a la empresa de “negarse a negociar de buena fe”.

Desde 2021, el sindicato ha buscado establecer un marco laboral justo para los baristas, incluyendo políticas claras sobre sueldos, horarios y acceso a servicios médicos.

Con más de 17 mil tiendas en el país, Starbucks enfrenta una de las mayores movilizaciones laborales de su historia, protagonizada por los trabajadores que, día a día, dan vida a su icónica taza verde.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp