San Luis Potosí entra a la Red Mundial de Ciudades Creativas en Literatura de la UNESCO

San Luis Potosí celebró un momento histórico para su vida cultural con el arranque del XVIII Festival Internacional Letras en San Luis, que se llevará a cabo del 24 al 28 de noviembre. En esta edición participan autoras y autores de países como España, Chile, México, Nicaragua y Rumania, además de destacar a escritoras y escritores locales. Las actividades comenzaron con las primeras Lecturas Magistrales y mensajes de especialistas que remarcaron la importancia de este encuentro para la comunidad literaria.

Durante la ceremonia inaugural, realizada en el Teatro de La Paz, se entregó a la capital potosina la Carta Oficial que confirma su incorporación a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en la categoría de Literatura. Representantes de esta red global y de la UNESCO acudieron para reconocer el trabajo que se ha realizado en la ciudad para promover la escritura, la lectura y la cultura.

La Coordinadora de Alianzas Estratégicas de la UNESCO en México, Laura Eugenia Iglesias Múzquiz, destacó que los esfuerzos culturales de San Luis Potosí han sido observados y valorados internacionalmente. Señaló que estos avances permitieron que la ciudad obtuviera este nombramiento, que solo se otorga a espacios con una fuerte vocación literaria y con proyectos que impulsan la creatividad y el desarrollo cultural.

El Alcalde Enrique Galindo Ceballos también resaltó que esta distinción representa uno de los logros más importantes para la ciudad. Recordó que San Luis Potosí es actualmente la única ciudad mexicana reconocida por la UNESCO como Ciudad Creativa en Literatura, lo que fortalece su presencia en América Latina. Subrayó que mantener este reconocimiento exige seguir apoyando la libertad creativa, la pluralidad y el trabajo de la comunidad literaria que ha sostenido el festival por casi dos décadas.

Con este nombramiento, San Luis Potosí se suma oficialmente a una red internacional que reúne a 408 ciudades de más de 100 países, todas enfocadas en promover la cultura como elemento clave para el desarrollo sostenible. La presentación se dio en un ambiente de celebración para la comunidad cultural potosina, que vio reconocido su esfuerzo y su trabajo a favor de las letras.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp