Reforma por el 25N: endurecen castigos por abuso sexual en México

El Gobierno federal reiteró que busca acelerar la homologación de las leyes que sancionan las distintas formas de violencia contra las mujeres en el país, con el fin de mejorar la atención a víctimas y fortalecer la procuración de justicia. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comentó que la uniformidad legislativa sobre el delito de abuso sexual debe concretarse este mismo año, mientras que en 2026 se espera avanzar en temas como violencia digital, obstétrica, vicaria y otras agresiones.

En este contexto, la titular de la Secretaría de Mujeres, Citlalli Hernández, detalló que la sanción por abuso sexual quedaría entre tres y siete años de prisión, además de una multa de 200 a 500 veces el valor diario de la UMA. Mencionó también que quienes cometan este delito deberán acudir a talleres reeducativos con perspectiva de género y realizar servicio comunitario.

Durante la conferencia mañanera de este 25 de noviembre, en Palacio Nacional, Citlalli Hernández presentó los avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual y señaló que este delito se perseguirá de oficio. Recordó que existen agravantes cuando el responsable es un servidor público, cuando hay violencia, complicidad, o si quien lo comete es un ministro de culto, entre otros casos.

La propuesta de reforma establece que hay abuso sexual cuando una persona realiza, sin consentimiento y sin intención de llegar a la cópula, cualquier acto de naturaleza sexual en espacios públicos o privados, obliga a la víctima a observarlo o la hace ejecutarlo sobre sí, para un tercero o para el agresor. También se considera abuso sexual cuando se obliga a la víctima a exhibir su cuerpo. Estos actos pueden incluir tocamientos, roces, caricias, exhibiciones o representaciones sexuales explícitas.

La funcionaria informó que actualmente hay avances en los congresos locales: 22 entidades ya tienen la iniciativa inscrita, una más la aprobó en comisiones y diez la presentarán específicamente este Día Naranja. Asimismo, dijo que se trabaja en la capacitación de operadoras y operadores del transporte público para construir rutas de actuación más claras.

El artículo 260 del Código Penal Federal, en su versión vigente, señala que comete el delito de abuso sexual quien realice actos sexuales sin consentimiento, ya sea al ejecutar o al obligar a otra persona a realizarlos, siempre que no exista intención de llegar a la cópula. La diputada Anaís Burgos, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, y la senadora Malú Micher, de la Comisión para la Igualdad de Género, destacaron el trabajo legislativo para impulsar estas reformas.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp