Expertos alertan que la gripe aviar H5 podría superar al Covid-19 si llega a humanos

El riesgo de una pandemia por gripe aviar H5 sigue siendo bajo por ahora, según la Organización Mundial de Sanidad Animal, que pide mantener la calma. Gregorio Torres, jefe del Departamento de Ciencias del organismo, explicó que no existe motivo para alarmarse en este momento: la gente puede seguir realizando sus actividades normales, caminar en bosques o consumir pollo y huevo sin preocupación. Aun así, señaló que es importante estar preparados si el virus evoluciona.

Para algunos especialistas, la preocupación es mayor. Marie-Anne Rameix-Welti, directora médica del centro de infecciones respiratorias del Instituto Pasteur, advirtió que el virus podría convertirse en una seria amenaza si logra transmitirse entre personas. Según explica, las personas no cuentan con anticuerpos contra la gripe aviar H5, de la misma forma en que nadie tenía defensas previas contra el Covid-19 al inicio de la pandemia.

La científica detalló que la gripe, a diferencia del coronavirus, puede afectar gravemente incluso a personas sanas, incluidos niños. Por eso considera que una pandemia de gripe aviar podría ser incluso más severa que la crisis sanitaria vivida hace pocos años.

El virus H5 ha estado circulando entre aves de corral, aves silvestres y mamíferos, provocando el sacrificio de cientos de millones de animales en distintos países, lo que ha generado impactos en la cadena alimentaria y elevó los costos de varios productos. Aunque los contagios en humanos continúan siendo poco comunes, se han registrado casos en distintos lugares, generalmente relacionados con contacto directo con animales infectados.

En Estados Unidos se detectó recientemente el primer caso humano de la variante H5N5 en el estado de Washington. El paciente, que tenía padecimientos previos, falleció la semana pasada. La OMS señala que entre 2003 y 2025 se han reportado casi mil contagios humanos de gripe aviar, principalmente en Egipto, Vietnam e Indonesia, con una tasa de mortalidad cercana al 48%.

Rameix-Welti, cuyo laboratorio fue uno de los primeros en Europa en generar pruebas para detectar Covid-19, señaló que lo que más preocupa es que el virus se adapte a los mamíferos y llegue a transmitirse fácilmente entre humanos. “Ese sería el escenario de una pandemia”, apuntó.

A pesar de las advertencias, la experta también destacó que hoy el mundo está mejor preparado que en 2020. Existen vacunas candidatas listas para producirse en caso de emergencia y se cuenta con antivirales que podrían funcionar contra la gripe aviar H5. Esto permitiría una respuesta más rápida si el virus desarrolla la capacidad de contagiarse de persona a persona.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp