Este 2025, Morena destinará parte de sus recursos públicos a una campaña nacional de afiliación que busca sumar 10 millones de nuevos miembros. La campaña, que comenzó el 23 de enero, se anunciará con el lema “Somos Millones. Súmate a Morena” y contará con vehículos rotulados con la imagen de Andrés Manuel López Obrador, quien promovió una iniciativa para reducir el financiamiento público a los partidos.
Aunque Morena ha recibido más de 2 mil 400 millones de pesos en prerrogativas este año, no cumplirá la promesa de su fundador, Andrés Manuel López Obrador, de devolver un porcentaje de estos recursos. El partido, al contrario, ha optado por destinarlos a diferentes fines, incluida su campaña de afiliación. La dirigente actual, Luisa María Alcalde, detalló que los recursos se emplearán en recorrer el país casa por casa para sumar a los ciudadanos y entregarles credenciales, y aunque el partido ha adquirido varios vehículos para este propósito, la información pública sobre su gasto no ha sido completamente transparente.
En 2014, cuando Morena obtuvo su registro como partido político, el dinero público que recibió para sus actividades fue de apenas 31 millones de pesos, una fracción minúscula de los más de 2 mil millones que el INE le asigna en 2025. En tan solo diez años, el partido se convirtió en el más grande y millonario del país, superando en recursos al PAN y al PRI. El dinero que Morena ha recibido de 2014 a 2025 asciende a 16 mil 755 millones de pesos, mientras que el PRI y PAN han recibido menos en el mismo período.
Los recursos que recibe Morena hoy representan un contraste con los de años anteriores. En 2017, López Obrador había propuesto que el partido donara parte de sus recursos a las víctimas de los sismos de ese año, pero en lugar de devolverlos al INE, el partido creó un fideicomiso que acumuló 78.8 millones de pesos, lo que resultó en una multa por irregularidades. Aunque algunos otros partidos aceptaron reducir sus prerrogativas, como Movimiento Ciudadano, el PRI y el PAN, Morena ha optado por utilizar todo el dinero disponible, a pesar de las críticas a la falta de austeridad.
Aunque el partido ha dicho que actuará con austeridad y eficiencia, el manejo de estos recursos sigue siendo un desafío. El Secretario de Finanzas de Morena, Iván Herrera, reconoció en octubre de 2024 que, dado el rápido crecimiento del partido, administrar los fondos de manera adecuada es un reto, pero se comprometió a hacerlo con responsabilidad y honestidad.
De los más de 16 mil millones que Morena ha recibido en la última década, no ha utilizado todo el dinero disponible. En 2020 y 2021, como respuesta a las propuestas de López Obrador, el partido devolvió parte de sus prerrogativas, pero el cumplimiento de esta promesa fue parcial. En 2023, el dirigente Mario Delgado aclaró que no se cumplió la meta de reducir los recursos en el tiempo estipulado.
Para el 2025, aunque Morena se ha comprometido a destinar parte de los recursos a su campaña de afiliación, el partido no ha dado detalles claros sobre el total del gasto para este proceso ni ha proporcionado información precisa sobre los vehículos y materiales que utilizará en la campaña, lo que genera dudas sobre la transparencia de estos gastos.