Accidente donde murieron alumnos de Cobach, culpa de la SCT, dice AMOTAC

Uncategorized

El Presidente debió haber prohibido ya circulación de tráileres con doble remolque, sentencia.

El ex dirigente de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas en San Luis Potosí, Adolfo Torres Mendoza, achacó al gobierno federal y al Congreso de la Unión el accidente carretero en donde murieron una decena de estudiantes del Cobach de Tancanhuitz, y culpó al presidente de la república, Enrique Peña Nieto, por no haber hecho nada para suspender la circulación de tráileres con doble remolque: “¿cuántos muertos más necesitan para quitarlos?”, cuestionó.

El empresario hizo hincapié en que es “increíble” que once niños pierdan la vida por la indolencia del gobierno federal y la SCT en particular, y no atender el llamado de los transportistas de prohibir los dobles remolques, “se trata prácticamente de un delito culposo”. De igual forma, destacó que “es importante también que la Policía Federal tome cartas en el asunto”.

Acusó a los grandes empresarios del país, principalmente las cementeras, panaderas, cerveceras y refresqueras de impulsar que se sigan manteniendo los dobles remolques, esto única y exclusivamente por el bien de su beneficio económico, con lo que están dejando de lado todo el perjuicio que le hacen a las víctimas y a los propios choferes que tienen la necesidad de trabajar.

Puntualizó; “¿de que sirve entonces la SCT si no hacen nada para regular ningún aspecto del transporte público de pasajeros ni de carga ni regulan las carreteras?, todo está en mano de privados; las empresas concesionarias de las carreteras, las empresas transportistas y las grandes empresas de productos que hacen lo que se les pega en gana ya que al final de cuentas tienen todo el poderío económico y político de su lado”.

Señaló que cada día circulan por las carreteras de México más de 100 mil vehículos de doble remolque, lo que representa un gran peligro para todos los usuarios: “lo que pasa es que a ellos les sale más barato transportar una mayor cantidad de producto para obtener mayores ganancias, pero esto es, como ya se ha visto, en contra del bien común”, concluyó.

 

Fuente: Jornada

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp