Acoso escolar en SLP: La denuncia crece, pero la solución aún está lejos

LOCALES, SAN LUIS

El acoso escolar sigue en aumento sin soluciones efectivas por parte de las autoridades educativas

En San Luis Potosí, los casos de bullying han alcanzado niveles preocupantes, con un promedio de entre 10 y 12 reportes semanales registrados en diversas instituciones educativas, desde el nivel básico hasta el medio superior. Según datos proporcionados por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), esta cifra refleja una creciente visibilidad del problema, aunque las autoridades afirman que el incremento se debe a una mayor cultura de la denuncia y al fortalecimiento de los canales de reporte.

“Lo que estamos viendo es un fenómeno positivo en cuanto a la mayor disposición de los estudiantes y padres de familia a denunciar, sin embargo, aún no vemos cambios significativos en el abordaje del problema”, comentó un portavoz de la SEGE.

Falta de soluciones contundentes

A pesar de las denuncias, las estrategias de prevención y atención parecen no estar a la altura de la magnitud del problema. La atención psicológica brindada tanto a las víctimas como a los agresores se limita a acciones reactivas, sin un enfoque preventivo ni un programa integral de formación docente para abordar el tema de manera efectiva.

“Las medidas de atención siguen siendo insuficientes, ya que la respuesta sigue siendo limitada a una intervención puntual, sin un cambio estructural en las instituciones educativas”, señala un especialista en psicología escolar.

Respuestas poco efectivas

Aunque las autoridades educativas aseguran que no se han reportado casos de abandono escolar debido al bullying, se ha recurrido a cambios de grupo o incluso de plantel como medida preventiva. Sin embargo, estos cambios, lejos de erradicar el problema, parecen más una forma de aislar el conflicto que de abordarlo desde su raíz.

“Cambiar a los estudiantes de grupo o de escuela no resuelve el fondo del asunto. El bullying se sigue presentando y las respuestas no son duraderas ni eficaces”, advierte un miembro de la comunidad educativa.

Una crisis sin freno

Mientras tanto, el bullying sigue siendo una realidad diaria en las aulas, y aunque las autoridades insisten en que los protocolos de denuncia están más visibles que nunca, no se observan resultados claros en términos de la erradicación de la violencia escolar. La ausencia de un plan integral que involucre a toda la comunidad educativa mantiene a los estudiantes expuestos a un entorno hostil donde el acoso sigue siendo una constante.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp