Adidas pide disculpas por uso indebido de diseño indígena oaxaqueño

La polémica comenzó cuando el senador zapoteco Antonino Morales Toledo acusó a Adidas y al diseñador mexicano-estadounidense Willy Chavarría de apropiación cultural. Denunció que la empresa lanzó el modelo “Oaxaca Slip-On” sin autorización ni reconocimiento a la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, en Oaxaca, de donde proviene el diseño artesanal de los huaraches.

Morales señaló que este caso es otro ejemplo del saqueo del patrimonio cultural de pueblos originarios y afromexicanos. Criticó que estas prácticas continúan “de manera descarada e impune” y afirmó que el colonialismo “solo se vistió de moda”, acusando a Adidas y Chavarría de convertir el trabajo artesanal en un producto comercial sin alma.

La “Oaxaca Slip-On” fue lanzada hace cinco días por Chavarría en colaboración con Adidas. El calzado tiene suela negra de zapatilla y está rematado con tejido de cuero típico de los huaraches mexicanos. Sin embargo, el diseño no contó con participación directa de la comunidad.

Tras las críticas, Chavarría expresó que lamentaba “profundamente” que el modelo se haya apropiado de un diseño tradicional sin colaboración significativa con los artesanos de Oaxaca.

El viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que su gobierno busca opciones legales para respaldar a las comunidades indígenas cuyos diseños son usados por grandes empresas sin reconocimiento. Esto se dijo después de que autoridades de Oaxaca también criticaran a Adidas por el caso.

El lunes, la marca deportiva emitió un comunicado en el que reconoció que la “Oaxaca Slip-On” se inspiró en un diseño de Villa Hidalgo Yalálag. “Ofrecemos una disculpa pública y reafirmamos nuestro compromiso de colaborar con Yalálag en un diálogo respetuoso que honre su legado cultural”, indicó la empresa.

El incidente ocurre poco después de que la marca italiana Prada generara indignación en la India por presentar en un desfile de Milán unas sandalias similares a las tradicionales babuchas Kolhapuri, lo que refleja el creciente escrutinio hacia las marcas multinacionales por el origen de sus diseños.

Morales anunció que propondrá en el Senado un exhorto para que el Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas (INPI) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) tomen medidas jurídicas y administrativas que protejan a Villa Hidalgo Yalálag y su tradición artesanal.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp