Este 2025, México da un paso clave hacia la transformación digital: la CURP biométrica se convierte oficialmente en un documento nacional de identificación con validez jurídica, y la plataforma Llave MX será el acceso único a todos los trámites del gobierno.
Desde el 16 de julio de este año, entró en vigor la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. Esta ley busca hacer más fácil la vida de las personas, al eliminar papeles repetidos, requisitos innecesarios y procesos tardados. Su meta es clara: digitalizar, simplificar y unificar todos los trámites del gobierno, ya sea federal, estatal o municipal.
Gracias a esta reforma, cualquier persona podrá identificarse ante autoridades con su CURP biométrica, sin necesidad de presentar múltiples documentos. Esta CURP ya incluye datos como huellas digitales y fotografía, y servirá también para firmar documentos en línea y acceder a plataformas oficiales.
La CURP biométrica sustituirá al INE y otras identificaciones, siempre que contenga los datos biométricos requeridos. Si todavía no cuentas con ella, no te preocupes: el trámite es gratuito y las autoridades están obligadas a ayudarte sin poner trabas, según lo indica el artículo 66 de la ley.
Todos los datos y documentos oficiales que ya estén en poder del gobierno se concentrarán en una carpeta digital llamada Expediente Digital Ciudadano. Este expediente incluirá actas de nacimiento, CURP, RFC, NSS, identificaciones, permisos, licencias y constancias escolares. Solo tú decidirás qué compartir y cuándo, y nadie podrá consultarlo sin tu permiso.
Por otro lado, entra en escena Llave MX, una herramienta digital que funcionará como tu entrada principal a todos los servicios públicos. Al vincularse con tu CURP, te permitirá iniciar sesión, validar tu identidad, consultar tu expediente y firmar documentos electrónicos. Será obligatoria en todos los portales gubernamentales.
Activar Llave MX es sencillo: solo necesitas entrar al Portal Ciudadano Único (que pronto estará disponible), proporcionar tu CURP, verificarte con tu celular o correo electrónico, y establecer una contraseña. Si tus datos biométricos ya están registrados, el sistema los enlazará automáticamente.
A partir de ahora, todas las instituciones públicas, desde el SAT, IMSS e Infonavit hasta universidades y gobiernos municipales, deben aceptar la CURP biométrica y operar dentro de este nuevo esquema digital. Incluso los bancos y empresas privadas podrán usar Llave MX para autenticar tu identidad, si tú lo permites.
Además, se prohíbe pedir copias simples o documentos que el gobierno ya tenga. Todos los trámites estarán disponibles en el nuevo Portal Ciudadano Único, donde se podrá revisar tiempo de respuesta, requisitos, costos y opciones de atención en línea o presencial.
Si alguna institución no cumple con la ley —por ejemplo, si no acepta tu CURP biométrica o exige papeles ya digitalizados— puedes presentar una queja ante la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Esta dependencia tiene la autoridad para sancionar, suspender registros y obligar al cumplimiento.
La implementación se hará por etapas. En agosto de 2025 se publicarán los lineamientos nacionales; antes de diciembre, todos los trámites deben estar digitalizados o en proceso; y en enero de 2026, la CURP biométrica deberá funcionar como identificación oficial en todo el país.
Aunque seguirá existiendo la opción de hacer trámites presenciales, todas las dependencias están obligadas a tener su versión digital y a ofrecer orientación gratuita, ya sea en línea, por teléfono o presencial.
Esta nueva forma de relacionarse con el gobierno se basa en principios como la confianza ciudadana, la soberanía digital, la interoperabilidad, la seguridad cibernética y la neutralidad tecnológica. El objetivo no es solo ahorrar tiempo, sino también hacer que el gobierno trabaje con mayor eficiencia y transparencia.