Adiós al PRD y otros tres partidos en San Luis Potosí

DESTACADOS, LOCALES, SAN LUIS

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) ha iniciado el proceso de liquidación de cuatro partidos políticos locales que no lograron alcanzar el 3% de la votación válida en las elecciones de junio de 2024. Entre estos se encuentran el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Laborista San Luis Potosí, Partido Conciencia Popular y Partido Encuentro Solidario. Con esta medida, se avanza en la entrega y administración de bienes y recursos de los partidos que han perdido su registro.

El PRD, que en su momento representó a la izquierda en San Luis Potosí, intentó mantener su registro a nivel local tras la pérdida de su estatus nacional en septiembre de 2024. Jorge Alberto Zavala López, dirigente del partido en el estado, buscó revertir esta decisión a través de impugnaciones legales, pero todas fueron rechazadas. Finalmente, el 30 de enero, el Ceepac aprobó la redistribución de los recursos del PRD entre los demás partidos con registro vigente en la entidad. A pesar de esto, Zavala López interpuso un recurso ante la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con la intención de recuperar el registro.

Otro de los partidos en proceso de liquidación es el Movimiento Laborista San Luis Potosí. Con un financiamiento de más de 4.7 millones de pesos en 2024 y aproximadamente 5,671 militantes, esta organización fue reconocida como partido político en agosto de 2023. Sin embargo, su historial estuvo marcado por irregularidades en el proceso electoral, como el registro involuntario de María Estéfana Agustina Epifanio como candidata a la alcaldía de Aquismón. Además, su único candidato electo, Baltazar Tello Pérez, abandonó el partido poco después de la elección para unirse al Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

En el caso del Partido Conciencia Popular, esta agrupación política surgió en 1994 y obtuvo su registro oficial en 1997. Durante más de dos décadas, fue liderada por Óscar Vera Fabregat, quien junto con su hijo, Jorge Alejandro Vera Noyola, logró asegurar escaños en el Congreso estatal a través de la vía plurinominal en periodos alternos. Vera Fabregat aspiraba a una quinta diputación en la legislatura de 2021-2024, pero debido a las reglas de paridad de género, su lugar fue ocupado por María Elena Ramírez Ramírez. La falta de votos suficientes en 2024 marcó el final del partido en el ámbito electoral.

Encuentro Solidario, anteriormente conocido como Partido Encuentro Social (PES), también quedó fuera del mapa político estatal. Fundado originalmente en 2014, perdió su registro nacional en 2018 y resurgió en 2020 con un nuevo nombre, pero la misma ideología. En 2021 volvió a desaparecer a nivel nacional, aunque logró mantenerse a nivel estatal hasta que en 2024 no alcanzó el 3% de los votos requeridos. Su último dirigente fue Julio César González Ramírez.

El proceso de liquidación de estos partidos se realiza conforme al Reglamento en Materia de Liquidación de Partidos Políticos Locales. Este procedimiento consta de tres etapas: prevención, liquidación y adjudicación. Actualmente, tras concluir la fase de prevención, se ha dado paso a la liquidación, donde los partidos deben saldar sus deudas y concluir sus operaciones financieras.

En este punto, un liquidador designado por el Ceepac administrará los bienes de cada partido y los venderá si es necesario para cubrir los adeudos pendientes. El reglamento establece que estas ventas deben realizarse a precios mínimos fijados por peritos valuadores y que no podrán ser adquiridos por personas vinculadas al partido en cuestión. Además, cualquier obstáculo que se interponga en este proceso puede derivar en el uso de la fuerza pública o incluso en acciones legales.

Para garantizar la transparencia, el liquidador deberá publicar una lista de acreedores en el Periódico Oficial del Estado y en un diario de circulación local. Los interesados tendrán 30 días hábiles para reclamar pagos pendientes. Una vez confirmada la lista de deudas, se procederá con la liquidación de pagos, la cual deberá documentarse adecuadamente.

Con este procedimiento, el Ceepac asegura que el patrimonio de los partidos que han perdido su registro sea manejado de forma clara y ordenada, cerrando así su ciclo en el escenario político de San Luis Potosí.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp