El título obtenido por México en la final de la Liga de Naciones de la Concacaf, tras una victoria 2-1 sobre Panamá, ha desatado una fuerte polémica. A pesar de la alegría para los seguidores del Tri, un momento clave en el partido ha generado dudas: una mano de José Córdoba, futbolista panameño, que algunos fanáticos consideran sospechosa. “Que investiguen a José Córdoba por apuestas, esto es asqueroso”, expresaron con enojo varios aficionados en redes sociales, cuestionando la legitimidad de la jugada.
El tanto decisivo de Raúl Jiménez, que llegó en los últimos minutos con un penalti al minuto 90+2, coronó a México como campeón de la Liga de Naciones, su primer título en este torneo. Sin embargo, la controversia se desató cuando Córdoba cometió una mano que resultó en la pena máxima que favoreció a los mexicanos. “La mano que metió José Córdoba de Panamá, en el último minuto de la final, no tiene ningún tipo de sentido”, denunció un aficionado en las redes sociales.
En las plataformas digitales, las opiniones se dividieron. “Ya van a empezar con sus conspiraciones, no más acepten que tienen desatenciones de una selección africana”, comentó un usuario en respuesta a las denuncias, sugiriendo que el partido no debía ser visto bajo esa óptica. Pero no todos estuvieron de acuerdo, y la controversia creció con comentarios como el de otro aficionado que insinuó que el partido había sido “comprado” para que México ganara.
A pesar de las críticas, México se coronó campeón ante 68,000 personas en el SoFi Stadium, en Inglewood (Los Ángeles), en un partido que también contó con la participación del actor y cantante Will Smith, quien brindó un breve show antes del encuentro. Raúl Jiménez fue el héroe de la final, marcando ambos goles de su equipo, uno en el minuto 8 y el otro desde el penalti final.
México, que ya había sido subcampeón en las ediciones de 2021 y 2024, consiguió su primer título en este torneo, superando a Panamá y a Estados Unidos, quienes habían dominado las ediciones anteriores. La victoria, más allá del trofeo, representa una inyección de confianza para el equipo, especialmente con la mirada puesta en el Mundial de 2026, que se celebrará en conjunto con Canadá y Estados Unidos. Javier Aguirre, el técnico del Tri, señaló que este título debe ser el inicio de una buena racha, aunque aún hay trabajo por hacer en el próximo torneo de la Copa Oro.