Estamos ya en la recta final del año, y en los últimos días, se han destapado una serie de grandes problemáticas en los distintos niveles de gobierno. Deudas pendientes, grandes incógnitas, campañas adelantadas y una creciente incertidumbre ante el próximo año mundialista, cuyo impacto en el país aún no está claro, son solo algunos de los temas que ocupan la atención pública.
Escándalos en Palacio de Gobierno
Uno de los temas más relevantes es el reciente traslado de Hernán Bermúdez, presunto líder de la banda “La Barredora”, a territorio nacional, lo que ha permitido desarticular una de las redes de huachicol más grandes del país. A este hecho se suman las revelaciones sobre los vínculos entre diversos carteles del narcotráfico y figuras de la clase política, lo que ha generado una gran polémica. La postura del actual Secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, ante estos escándalos es clara: no permitir que la imagen de la Marina se vea afectada por estos hechos.
Estas situaciones marcan un punto de inflexión en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Aunque se decía que Andrés Manuel López Obrador continuaría gobernando desde su “casa de retiro”, los recientes escándalos que involucran a sus allegados, e incluso a sus propios hijos, como “Andy” y Gonzalo
López Beltrán, han puesto en evidencia las grietas dentro de Morena y del gobierno federal. A pesar de que los mensajes públicos seguirán enfatizando la unidad dentro
del partido, los conflictos internos y, sobre todo, el combate a la corrupción, siguen siendo una constante.
¿Seguiremos de Verde?
El próximo lunes 22 y jueves 25 de septiembre se llevará a cabo la doble cartelera del Cuarto Informe del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona. El primero tendrá
lugar en la Arena Potosí y el segundo en Tamazunchale. En las últimas semanas,hemos observado una activa presencia de la senadora y de los diputados federales en la entidad. Actualmente, el Partido Verde cuenta con 30 de las 59 alcaldías en San Luis Potosí y ocupa 9 de las 17 curules en el Congreso del Estado, lo que refleja un crecimiento exponencial del partido en la región.
Sin embargo, la pregunta que surge es: ¿Qué sucederá si la figura principal del partido, Gallardo Cardona, pierde protagonismo? ¿Se verá reflejado esto en una disminución de la cantidad de votantes en las urnas? Las dudas sobre el futuro del Partido Verde son cada vez más evidentes, y aunque se percibe una campaña en constante expansión, la dependencia de una sola figura podría ser una debilidad para el partido en los próximos procesos electorales.
Copa Mundial de la FIFA 2026: Un reto para el país
La Copa Mundial de la FIFA 2026 será un evento que pondrá a prueba las capacidades de las tres ciudades anfitrionas: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Estos eventos masivos suelen tener un impacto considerable en la infraestructura, la seguridad, la movilidad y, especialmente, en la economía. Sin embargo, no son pocos los costos negativos asociados a la organización de un Mundial, tales como los gastos públicos excesivos en infraestructura y estadios, el endeudamiento y el desvío de fondos de servicios esenciales.
A pesar de los beneficios que genera el aumento del turismo, el legado dejado por la construcción de estadios y otras infraestructuras a menudo resulta ocioso. Tres de las principales ciudades que albergarán el evento ya enfrentan graves problemas de tráfico, movilidad y seguridad, que se verán amplificados durante la competencia.
A las 8 de la mañana, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey ya están colapsadas por el tráfico. Para aquellos que dependen del transporte público, el tiempo de traslado es considerable, lo que genera incomodidad y frustración. A esto se suman los altos índices de inseguridad, que podrían empeorar en un contexto de turismo masivo, y la inflación derivada de la mayor demanda de servicios y productos. Todo esto podría tener un impacto negativo en la estabilidad económica del país.
¿Y la UASLP?
En semanas recientes ha circulado en los medios que, a partir de noviembre, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) podría enfrentar dificultades para efectuar los pagos a sus trabajadores debido a los pagos pendientes y a la falta de recursos. Mientras tanto, la comunidad universitaria, especialmente docentes y estudiantes, parece mantener una actitud apática frente a esta crisis.
Curiosamente, no se vio una presencia significativa de universitarios durante la visita de Claudia Sheinbaum al Estado, ni en los informes de los diputados se abordó este tema de manera relevante. La cuestión educativa, que debería ser de interés prioritario, ha sido dejada de lado. ¿Qué esperan que suceda?
Es evidente que existen muchos “agujeros en la trama” que se están tratando de ocultar bajo la alfombra. Sin embargo, llegará un momento en que estos problemas serán tan grandes que no podrán ser ignorados por más tiempo. La vieja y la nueva política siguen sin ofrecer soluciones claras a los desafíos más urgentes del país.
La situación educativa es alarmante, la economía depende en gran medida de las licitaciones y apoyos del gobierno, así como de la inversión extranjera. Sin embargo, este panorama es incierto debido a las tensiones geopolíticas actuales, especialmente los conflictos en Ucrania y Palestina, y las divisiones internas que afectan a organismos como la ONU y el Parlamento Europeo. Todo esto genera una gran incertidumbre sobre el futuro de México y de su papel en el contexto internacional.