La Fiscalía de Zacatecas abrió una carpeta de investigación por el delito contra la intimidad sexual, buscan identificar y castigar a los responsables.
Al menos 400 estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica Número 1 de la capital zacatecana fueron convertidos en víctimas de pornografía infantil por un compañero de tercer año que, valiéndose de herramientas de inteligencia artificial, creó un catálogo completo de imágenes falsas donde aparecen completamente desnudos y en poses sexuales explícitas, en algunos casos, las fotografías fueron animadas para crear pequeños clips de videos pornográficos.
Las fotografías manipuladas fueron publicadas en una cuenta de Instagram y en un sitio de Google creado exclusivamente para alojar el material, con nombres completos, grados y grupos de cada menor violentado.
“Nos quitaron la ropa con inteligencia artificial. A todas las jóvenes y a los niños nos subieron desnudos. Un niño, dicen que son tres, pero el principal es uno solo, tomó fotos de todos en el patio, en educación física, afuera de los baños, y luego las editó para que pareciera que estábamos posando en páginas de pornografía”, denunció una alumna de segundo año que pidió reserva de su identidad por miedo a represalias, ella encabezó las protestas y cierres de vialidades apoyada por su madre, quien autorizó que la menor expusiera su testimonio.
Así operaba el agresor
Las víctimas relataron que el estudiante agresor se mantenía durante semanas afuera de los sanitarios de mujeres y varones con su celular en mano.
“Se paraba en la puerta y cuando salíamos nos tomaba fotos rápido. A mí me capturó en educación física mientras hacía la salida baja en el gimnasio”, contó otra estudiante entre lágrimas.
Las imágenes originales eran posteriormente procesadas con aplicaciones de inteligencia artifical que eliminan ropa, modifican anatomía y agregan fondos de estudios profesionales, lo que dio como resultado cientos de fotografías cercanas a la realidad que cualquier persona con acceso a los perfiles creados por el alumno agresor, podía descargar o compartir, inicialmente se crearon grupos privados de WhatsApp y después los perfiles públicos en redes sociales.
Gabriela Rodríguez, madre de una alumna de segundo grado, mostró en su celular capturas del sitio donde aparecía su hija “Aproximadamente 400 o hasta más, porque fue toda la escuela, los tenía hasta por grado y grupo, y ósea todo registrado tal cual, entonces, hasta su nombre subía, su nombre lo subía a las redes sociales”, relató visiblemente afectada.
Directivos borran las evidencias
Cuando las primeras alumnas alertaron a maestras y prefectos, la respuesta fue ignorarlas, sin embargo, las quejas fueron aumentando a tal grado que varios padres de familia se quejaron con los maestros de grupo, por lo que el director mandó llamar a los padres del menor responsable y los encerró en la enfermería junto a la trabajadora social. Horas después, las cuentas de Instagram y Google ya estaban eliminadas y el celular del agresor formateado, incluso los maestros confiscaron algunos teléfonos celulares de alumnos que habían descargado el material para eliminarlo directamente de los aparatos:
“Encerraron al niño ahí en enfermería con sus familiares en trabajo social y pues ya cuando salieron ya estaba toda evidencia borrada y ya al final también hasta culpaban a las muchachitas que por su culpa las habían subido así que por andar con la faldita, que parecían… pues ya saben, así, palabras muy fuertes para las muchachitas”, señaló la madre de una de las alumnas afectadas.
Padres de familia exigen justicia
Este lunes 10 de noviembre, los padres de familia afectados llegaron a las 07:00 horas, en el horario acostumbrado de entrada a clases en el turno matutino, sin embargo, en lugar de ingresar a los alumnos al plantel educativo, comenzaron una manifestación con lonas que decían “¡No más pornografía infantil con IA!” y “¡Directivos cómplices!”, en respuesta los directivos cerraron las puertas de la secundaria.
Los manifestantes decidieron bloquear el tráfico del boulevard capitalino en un solo sentido, esperando la respuesta de las autoridades, sin embargo esta no llegó, por lo que tomaron la determinación de interrumpir la circulación en ambas direcciones de la principal arteria vehicular de la capital, lo que generó un caos vehicular, generando kilómetros de embotellamiento.
Las madres afectadas justificaron su protesta por la gravedad del caso y la omisión de las autoridades, ya que temen que el catálogo pornográfico haya sido comercializado y ahora los rostros alterados de los estudiantes se encuentren difundiéndose en Internet a nivel mundial: “No sabemos esto hasta dónde haya caminado y nuestras hijas están en peligro, ellos es lo que no entienden”, exclamó preocupada Raquel Díaz, madre de una víctima.
Los manifestantes exigieron en un primer momento la expulsión definitiva del alumno agresor y de sus posibles cómplices, sanción administrativa y penal a director, prefectos y trabajadora social por encubrimiento y omisión, peritaje inmediato a todos los dispositivos del plantel y acompañamiento psicológico gratuito para las 400 víctimas.
Fiscalía investiga el caso
Aunque los manifestantes exigían la intervención directa de la secretaria de educación, Gabriela Pinedo, la encargada de esta dependencia no atendió las demandas, en su lugar mandó representantes para ofrecer una mesa de diálogo, lo que encendió los ánimos de las madres afectadas, quienes reclamaron la indolencia de las autoridades.
Al lugar se presentaron trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Zacatecas, encabezados por Allan López, fiscal especializado de derechos humanos de la Fiscalía, para ofrecer apoyo a los menores violentados y a sus familiares.
El funcionario informó que ya se abrió una carpeta de investigación para identificar y castigar a los responsables:
“Bueno el delito, son delitos contra la intimidad sexual evidentemente, denunciar, ahora si que solicitarles que tengan confianza en fiscalía (…) El acompañamiento psicológico, acompañamiento a través de un asesor jurídico victimal también tienen derecho, pues ahora si que desde que presentan la denuncia hasta que concluya la misma”, indicó.
Hasta el cierre de esta edición, la Secretaría de Educación de Zacatecas no ha emitido posicionamiento oficial ni ha destituido a los funcionarios señalados.
– Milenio