El número de investigaciones por trata de personas en San Luis Potosí ha registrado un preocupante aumento del 142% entre 2023 y 2024, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Mientras que en 2023 se reportaron siete carpetas de investigación, en lo que va de 2024 la cifra ya alcanzó las 17.
Además, el número de víctimas se ha cuadruplicado en el mismo periodo. En 2023 se identificaron ocho personas afectadas, mientras que en 2024 la cifra se disparó a 36.
El desglose de víctimas por año muestra que en 2023 los afectados incluían mujeres, hombres adultos y menores de edad, mientras que en 2024 se diversificó aún más, con un incremento en casos de menores de edad y personas sin datos específicos de género o edad.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) ha señalado que las regiones más afectadas por este delito son la zona Centro y la Huasteca Potosina. Uno de los casos recientes se registró en Xilitla, donde un hombre fue detenido por explotar sexualmente a una víctima a cambio de dinero.
Otro incidente ocurrió en Villa de Arista en octubre de 2024, cuando una pareja fue arrestada por someter a 14 personas a explotación laboral, obligándolas a trabajar sin salario y en condiciones inhumanas.
A su vez, la organización civil Nueva Luna denunció en noviembre que cuatro menores de edad fueron abandonadas en carreteras de San Luis Potosí tras ser trasladadas por conductores de tráiler. Algunas de ellas fueron llevadas a otros estados con fines de explotación.
Ante el aumento de estos casos, la FGESLP ha hecho un llamado a la población para no caer en engaños de falsas ofertas de empleo, ya que muchas terminan en situaciones de explotación laboral o sexual. Se enfatizó que los menores de edad son los más vulnerables a este tipo de delitos, especialmente a través de redes sociales.
A pesar del incremento en las investigaciones, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, José Luis Ruiz Contreras, ha negado la existencia de una red de trata de personas en el estado. Esto en respuesta a las declaraciones del exembajador de Estados Unidos, Ken Salazar, quien afirmó que en San Luis Potosí operan al menos 16 grupos criminales dedicados a esta actividad. Según Ruiz Contreras, la entidad es principalmente una zona de tránsito para migrantes, aunque destacó la cooperación con el Instituto Nacional de Migración (INM) para brindarles protección.