Alerta por embarazo adolescente: menor de 15 años dio a luz en Hospital Central

LOCALES, SAN LUIS

Durante abril de 2025, el Hospital General Ignacio Morones Prieto, conocido como Hospital Central, reportó 137 nacimientos, entre ellos el de una menor de tan solo 15 años, lo que evidencia la persistencia del embarazo adolescente en San Luis Potosí.

De los nacimientos registrados, 135 fueron de recién nacidos vivos y el 43.07% de los partos se realizaron vía cesárea, es decir, casi la mitad. Además, se atendieron 5 casos de embarazos ectópicos, una condición que puede poner en riesgo la vida de la paciente.

Estos datos forman parte del más reciente informe de actividades del Hospital Central, que también reveló un promedio diario de 197.15 pacientes hospitalizados, con 839 ingresos y 846 egresos a lo largo del mes, reflejando una demanda constante en la atención médica.

En el área quirúrgica se realizaron 298 cirugías, de las cuales 98 fueron de urgencia, representando el 37% del total. También se reportaron 3,453 estudios radiológicos, 1,095 tomografías y 539 ultrasonidos, lo que destaca la carga operativa en servicios de diagnóstico por imagen.

Por su parte, el área de urgencias atendió a 1,601 pacientes, con 35 casos críticos, además de 145 caídas y 98 accidentes de tránsito, que siguen siendo factores recurrentes de atención hospitalaria.

En cuanto a la atención oncológica, se brindaron 402 sesiones de quimioterapia y 64 de radioterapia, mientras que el laboratorio clínico procesó 8,111 estudios, provenientes principalmente de hospitalización, urgencias y consulta externa.

El banco de sangre registró 195 donadores aceptados, realizó 699 transfusiones y practicó 5,083 pruebas sanguíneas. En el área de medicina física y rehabilitación, se efectuaron 1,698 sesiones, incluyendo 803 fisioterapias y 675 mecanoterapias.

El informe también dio cuenta de 8 muertes violentas, entre ellas suicidios, homicidios y accidentes, además de 8 pacientes que llegaron al hospital sin signos vitales, reflejando la atención que también se presta en casos médico-forenses.

El parto de una menor de edad y los casos de embarazos de alto riesgo reiteran la importancia de reforzar los programas de salud sexual y reproductiva en el estado, especialmente dirigidos a adolescentes.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp