Una nueva modalidad de fraude digital ha sido detectada por autoridades de ciberseguridad: ahora los delincuentes pueden tomar el control de cuentas de WhatsApp usando el buzón de voz de las víctimas, sin necesidad de que hagan clic en enlaces sospechosos o descarguen archivos.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) explicó que los estafadores aprovechan que muchas personas no tienen protegidos sus buzones de voz con contraseña. Así, cuando WhatsApp envía un código de verificación por llamada, si no se contesta, este mensaje se guarda en el buzón. Luego, los delincuentes acceden a ese buzón desde otro teléfono, extraen el código y toman control de la cuenta.
Una vez que se apoderan de la cuenta, los ciberdelincuentes se hacen pasar por la víctima y contactan a sus amigos o familiares para pedirles dinero mediante transferencias o depósitos, simulando una emergencia.
Este tipo de estafa, aunque ya se había detectado desde 2022 en México por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ha tomado fuerza nuevamente. Las autoridades recomiendan dos acciones clave para protegerse:
- Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp, lo que agrega una capa extra de seguridad con un código personal.
- Configurar el buzón de voz con una contraseña segura, marcando al *86 y siguiendo las instrucciones según la compañía telefónica.
Además, es importante desconfiar de cualquier mensaje extraño, incluso si viene de un contacto conocido, especialmente si pide dinero.