Ángel del Villar podría enfrentar hasta 30 años de prisión tras ser hallado culpable

El director de DEL Records, Ángel del Villar, fue declarado culpable este jueves 27 de marzo de 11 cargos federales relacionados con la Ley Kingpin, que combate el lavado de dinero y la financiación del crimen organizado. La justicia estadounidense determinó que el empresario, quien había gozado de una exitosa carrera en la industria musical, incurrió en operaciones financieras ilegales, lo que lo coloca en peligro de recibir una condena de hasta 30 años de prisión.

La investigación, que ha causado gran revuelo en el mundo de la música regional mexicana, señala que Del Villar, dueño de DEL Records, facilitó transacciones ilícitas por aproximadamente 3.5 millones de pesos con personas vinculadas a cárteles de la droga. A pesar de las restricciones impuestas por las autoridades estadounidenses, Del Villar continuó su relación comercial con individuos señalados por el Departamento del Tesoro de EE.UU..

¿Qué llevó a la acusación?

La acusación formal contra el productor musical incluyó conspiración para realizar transacciones con un narcotraficante sancionado por el gobierno estadounidense. La relación comercial de Del Villar con Jesús Pérez Alvear, su socio, también contribuyó al caso. Pérez Alvear fue sancionado por la Ley Kingpin en 2018, y aunque estaba bajo vigilancia, el productor continuó realizando transacciones con él, lo que llevó a su arresto por el FBI en junio de 2022.

Durante el juicio, se presentaron pruebas contundentes, incluyendo mensajes de texto entre Del Villar y Pérez Alvear, que demostraban su participación en la red de lavado de dinero. Estas pruebas fueron clave para que el jurado lo declarara culpable.

Posibles consecuencias para Del Villar

Con la declaración de culpabilidad, Ángel del Villar podría enfrentar una pena máxima de 30 años de prisión y una serie de sanciones económicas, como el decomiso de bienes y cuentas bancarias. Además, DEL Records, la disquera de gran influencia en el género de los narcocorridos, podría enfrentar restricciones legales que afecten sus operaciones dentro y fuera de Estados Unidos.

La sentencia final será dictada en los próximos meses por el juez encargado del caso. La caída de Ángel del Villar marca un cambio significativo en el mundo de la música mexicana y de la industria discográfica en general.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp