La Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado aprobó este lunes una reforma al Código Penal de San Luis Potosí que tipifica como delito el “halconeo”, una práctica comúnmente vinculada con el crimen organizado.
El dictamen, que recibió cuatro votos a favor y una abstención, establece penas de 5 a 12 años de cárcel, así como multas de 500 a 1,200 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), para quienes incurran en la vigilancia, seguimiento o transmisión no autorizada de información operativa de cuerpos de seguridad con el fin de facilitar delitos o evadir la acción de la justicia.
La reforma modifica el párrafo cuarto del artículo 343 y adiciona el artículo 293 Quáter al Código Penal del Estado, integrándolo al Título Décimo Cuarto.
Durante la discusión, la diputada Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la Comisión, afirmó que el “halconeo” representa una amenaza directa a la eficacia de los operativos policiales y de las fuerzas armadas, ya que elimina el factor sorpresa, compromete la seguridad pública y vulnera derechos humanos.
Sin embargo, la diputada Gabriela Torres López se abstuvo de votar. Argumentó que el dictamen carece de un análisis técnico por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), y advirtió que el aumento de penas no necesariamente se traduce en una reducción de la violencia.
En contraste, sus compañeros legisladores Dulcelina Sánchez de Lira y Carlos Arreola Mallol respaldaron la iniciativa, destacando que dotará de mayores herramientas legales a las autoridades para enfrentar estructuras criminales que se valen del “halconeo” como táctica recurrente.
El dictamen será turnado al Pleno del Congreso para su análisis y votación definitiva en los próximos días.