Aprueban en Comisiones del Senado iniciativa presidencial que prohíbe nepotismo electoral y la no reelección

DESTACADOS, LOCALES, SAN LUIS

Antonio González Vázquez

El proyecto transexenal de la Gallardía se derrumba: la iniciativa presidencial en materia de nepotismo electoral y no reelección fue aprobada en sesión extraordinaria de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado de la República.

Se espera que la próxima semana, en sesión ordinaria del pleno de la Cámara Alta se someta a votación el dictamen aprobado en Comisiones con 22 votos a favor, seis abstenciones y cero en contra.

Los grupos parlamentarios de Morena, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México y Movimiento Ciudadano avalaron el dictamen en lo general y particular, mientras que Acción Nacional se abstuvo; además, las y los senadores del PRI se ausentaron de la reunión.

La senadora panista por San Luis Potosí, Verónica Rodríguez Hernández se abstuvo de votar a favor o en contra del dictamen.

Aunque el PVEM no presentó postura como grupo parlamentario, en lo individual el senador Waldo Fernández González, no mencionó el tema del nepotismo electoral, aunque consideró que la reforma es “incómoda”, de acuerdo a las circunstancias de cada senador o senadora, pues con la reelección se desequilibró la contienda electoral y se “envileció” la política por repetir en cargos sin procesos de transparencia e inequidad.

Comentó que esta reforma es una gran oportunidad para regresar a la rendición de cuentas, y que el paso por cargos públicos es para aportar a la sociedad y al país, y no como si fuera una “canonjía” repetir cargos.

La senadora de Morena, Julieta Ramírez Padilla dijo que con la figura del nepotismo electoral “se prohibirá la sucesión familiar en los cargos de elección electoral, pues el nepotismo es la defensa del status quo, del poder por herencia y el mecanismo más arcaico y burdo de corrupción”.

De su parte, los senadores del Partido Acción Nacional Marko Cortés Mendoza y Ricardo Anaya Cortés coincidieron en demandar que el nepotismo electoral se extienda a las prácticas que imperan en la designación de funcionarios en los Poderes Ejecutivo y Judicial e incluso, a los partidos políticos.

El dictamen establece que la no reelección aplicará para las personas que hayan obtenido un cargo de elección popular, por lo que no podrán contender para el mismo cargo que están ejerciendo en un periodo inmediato posterior.

 La prohibición de reelección de las personas servidoras públicas, será aplicable a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2030.

En cuanto al nepotismo electoral, se propone como un requisito de idoneidad que las personas que busquen participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, concubinato o relación de pareja.

Así como parentesco consanguíneo o civil en la línea recta sin limitación de grado, y en la línea colateral hasta el cuarto grado, o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que ocupa el cargo por el cual participarán. Dichas disposiciones serán aplicables a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales a celebrarse en 2027.

En la escena política potosina había expectativa en torno al tema de la prohibición del nepotismo electoral, puesto que para la elección a la gubernatura en 2027 el PVEM tiene como sus principales prospectos a la senadora Ruth Miriam González Silva y al diputado federal, Ricardo Gallardo Juárez, esposa y padre respectivamente del gobernador José Ricardo Gallardo Cardona.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp