Aranceles de Trump podrían encarecer autos en EE.UU. hasta 6,000 dólares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles del 25% a la importación de automóviles, una medida que, según expertos, podría aumentar los precios de los vehículos, afectar las ventas y provocar la pérdida de empleos en la industria automotriz.

“Lo que vamos a hacer es un arancel del 25% para todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos”, declaró Trump desde el Salón Oval. Actualmente, el arancel a los vehículos importados es del 2.5%, por lo que el nuevo gravamen representa un incremento significativo.

México, Canadá y otros países, entre los más afectados

Estados Unidos importó en 2024 productos automotrices por valor de 474,000 millones de dólares, de los cuales 220,000 millones corresponden a autos de pasajeros. Entre los principales proveedores están México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania, aliados clave de EE.UU. en el comercio global.

Según Cox Automotive, si los aranceles no incluyen exenciones para México y Canadá, los costos de los autos podrían dispararse:

  • 3,000 dólares más para un auto fabricado en EE.UU.
  • 6,000 dólares más para un auto fabricado en México o Canadá.

El impacto no solo afectará a los consumidores, sino también a la industria automotriz estadounidense, que depende en gran medida de piezas importadas.

Nueva ofensiva arancelaria de Trump

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha lanzado diversas medidas proteccionistas:

  • Ha impuesto y postergado aranceles a México y Canadá debido al tráfico de fentanilo.
  • Ha aplicado impuestos a productos chinos por el mismo motivo.
  • Ha elevado los aranceles al acero y aluminio.

Además, el presidente ha anunciado que el 2 de abril implementará nuevos aranceles globales recíprocos, lo que podría desatar una nueva guerra comercial con los principales socios de EE.UU.

Los mercados ya reaccionaron a la noticia, con caídas en las acciones de los fabricantes de automóviles ante la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Trump.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp