ARQUITECTURA BARROCA EN SAN LUIS POTOSÍ 2DA. PARTE

Arquitectos del Nuevo Milenio, OPINION

Arquitectos de Nuevo Milenio
Por Arq. Roberto Carlos Legaspi Balderas

Como ya habíamos mencionado en el centro histórico de la ciudad de San Luis Potosí hay una gran riqueza de la arquitectura barroca, sin embargo, muchas personas solicitaron que aclarara qué significan los términos utilizados como Barroco tritóstilo, Tritóstilo salomónico, salomónico y estípite, para una mejor comprensión.
En la fotografía con la que empieza este artículo podemos ver unos ejemplos para que quede más claro a lo que nos referimos con esta terminología, en cada foto viene el número correspondiente y una pequeña referencia.
1. Tritóstilo. Este estilo se refiere a que el elemento soportante (Columna) se divide en tres partes, y cada uno tiene diferente diseño, a este estilo también se le conoce como Tritóstilo Completo.
2. Salomónico. Este estilo se conforma por una columna helicoidal, qué, comúnmente se le conoce como Salomónico, este término nace porque se cree que estas columnas son las que existían en el templo del rey Salomón en Jerusalén.
3. Tritóstilo Salomónico. Es una mezcla del estilo tritóstilo y salomónico, como su nombre lo dice, y básicamente el primer tercio de la columna tiene un diseño y las otras dos terceras partes tiene una columna salomónica.
4. Estípite. Este estilo lo conforman en sus pilastras, formas trapezoidales en su composición, con un alto grado de ornamentación.
5. Anástilo. En este estilo se prescinde del uso de elementos soportantes como las columnas y no se alcanza a distinguir ninguno de los anteriores estilos, teniendo formas aún más libres.
6. Neóstilo. Es la última variante del barroco antes de transitar hacia el neoclásico, este estilo ya era más sobrio, y esto lo podemos ver en la Caja Real de la universidad.

Como pueden observar dentro del barroco que es muy rico en ornamentación se pueden distinguir deferentes estilos o sub estilos que nos pueden dar una idea de lo que es, así, cuando ustedes algún día vayan a pasear el centro histórico puedan tener las herramientas para identificar dentro de la arquitectura barroca, qué estilo es la fachada que están observando.

Arq. Roberto Carlos Legaspi Balderas: Egresado de la licenciatura por Facultad de Hábitat y de la maestría en Conservación del Patrimonio Urbano Arquitectónico por el Instituto de Investigación y Posgrado de la misma Facultad, en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Experiencia profesional en el Departamento de Diseño Y construcción de la UASLP
Actualmente laboro en el Departamento de Mantenimiento de la misma universidad.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp