Así nació ‘El Chanfle’, el personaje más futbolero de Chespirito

La película El Chanfle no solo marcó un momento clave en la carrera de Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito, sino que también fue la última vez que todo el elenco del Chavo del Ocho trabajó junto en un proyecto.

Estrenada en 1979, El Chanfle surgió de la pasión de Gómez Bolaños por el futbol. Aunque era reconocido por su talento en la comedia, también fue un gran fanático del deporte, al grado de jugarlo en sus ratos libres y hasta probar suerte en el boxeo.

La idea de la película nació mientras hablaba con Enrique Segoviano, inspirándose en un personaje real: Rogelio Cruz “El More”, un utilero del equipo Puebla conocido por sus curiosas tácticas, como entrar con cubetas al campo o tirar naranjas para detener jugadas. Así nació El Chanfle, un personaje torpe pero noble, que terminó conquistando a todos.

Varios personajes de la película fueron basados en figuras reales del futbol mexicano. Ramón Valdés, por ejemplo, se inspiró en el famoso entrenador Nacho Trelles para interpretar al técnico del América, Moncho Reyes. Incluso llegaron a conocerse en persona y bromearon sobre su gran parecido.

Carlos Villagrán (Quico) creó al delantero Valentino mezclando detalles del goleador Enrique Borja y del ídolo americanista Carlos Reinoso. Por su parte, Rubén Aguirre interpretó al directivo Señor Matute, inspirado en Panchito Hernández, pieza clave en la historia del América.

La película se filmó principalmente en el antiguo Centro de Capacitación de la Selección Mexicana, justo detrás del Estadio Azteca, y también en la colonia Portales. Incluso Arturo Yamasaki, árbitro mundialista en 1970, apareció en algunas escenas.

El Chanfle llegó en un momento en que el futbol mexicano necesitaba recuperar la emoción tras el mal sabor del Mundial de 1978. Coincidió también con la creciente popularidad del América tras su campeonato en 1976.

La icónica sudadera naranja del personaje se volvió símbolo del americanismo, al grado de que, en 2019, el club lanzó una camiseta conmemorativa con esos colores.

Hoy, El Chanfle sigue siendo recordado como una de las obras más entrañables de Chespirito. Un personaje que mezcla humor, pasión por el futbol y el reflejo de la vida cotidiana en México.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp