Audio de cabina aumenta el misterio del accidente del vuelo 171 de Air India

Las grabaciones de voz desde la cabina del vuelo 171 de Air India han generado nuevas dudas en torno al accidente que dejó 260 personas muertas en junio pasado. El informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India reveló que, apenas segundos después del despegue, ambos interruptores de control de combustible del avión fueron activados a la posición de apagado, cortando el suministro a los motores y provocando una pérdida total de potencia.

Lo más inquietante es que ese cambio normalmente solo se realiza al final de un vuelo. En la grabación, uno de los pilotos pregunta “¿por qué cortaste el paso?”, a lo que otro responde que no lo hizo. Aún no se ha identificado quién dijo qué, ni por qué se accionaron los interruptores.

Aunque los motores lograron volver a encenderse de forma automática, ya era demasiado tarde. El avión se estrelló menos de un minuto después de haber despegado de Ahmedabad, una ciudad al oeste de la India, cayendo en una zona densamente poblada.

¿Falla técnica o error humano?

El Boeing 787 involucrado en el accidente tenía 12 años de antigüedad. Según expertos, los interruptores de combustible cuentan con mecanismos de seguridad para evitar que se activen por accidente, lo que hace poco probable que el fallo se deba a un simple descuido. Algunos investigadores no descartan que haya sido un error de uno de los pilotos, aunque otros señalan posibles fallas en los sistemas electrónicos del avión.

El informe también reveló que no hubo problemas con el combustible ni señales de una emergencia antes del accidente. Además, el tren de aterrizaje no se llegó a retraer, lo que refuerza la idea de que los pilotos no tuvieron tiempo de reaccionar.

La voz en la cabina: una pieza clave

Las autoridades esperan que el análisis completo del audio de cabina —incluyendo la identificación de voces y una transcripción detallada— permita aclarar qué ocurrió en esos segundos críticos. Algunos expertos insisten en que este tipo de casos resaltan la necesidad de contar con grabaciones de video dentro de la cabina, lo que permitiría observar directamente quién manipuló los controles.

Hasta ahora, se descarta una falla mecánica mayor, y se investiga si los interruptores defectuosos ya habían sido señalados por la FAA en un boletín de seguridad en 2018, sin que se emitiera una orden obligatoria para su reemplazo o inspección.

La investigación sigue abierta, con la participación de expertos internacionales, fabricantes del avión y autoridades de aviación de Estados Unidos, Reino Unido e India. Todos buscan una respuesta clara a una pregunta que sigue en el aire: ¿por qué se cortó el paso de combustible a los motores justo después del despegue?

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp