
La capital potosina registró un alza en materia de opacidad, tras caer nueve posiciones en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF-M) presentado este martes por aregional.
De acuerdo con el análisis, San Luis Potosí se ubicó en la posición 33 de 58 municipios evaluados, con un total de 55.71 puntos, es decir, 8.97 menos que los registrados en 2019, por lo que cayó nueve lugares en la estadística nacional.
Además se ubicó por debajo de la media nacional, que fue de 57.87 puntos.
En los primeros lugares se ubicaron Puebla, Veracruz, Querétaro (ambos empatados) y Zacateccas, mientras que en el sótano de la tabla aparecen Tlaxcala, Ecatepec y Chilpancingo.
El promedio nacional en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF-M), que en 2020 se colocó en 57.87 puntos, presenta una disminución de 2.01 puntos con respecto al año anterior.
«El Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF-M) tiene como objetivo comprobar el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el cumplimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios (LDF), en medio de una crisis de salud pública provocada por el Covid-19 y a las puertas de una crisis económica», se recalca en el informe.
Pulso
Facebook
Twitter
Instagram
RSS