Más de 12 mil potosinos han padecido vulvovaginitis en lo que va del año, según datos oficiales de la Secretaría de Salud.
San Luis Potosí atraviesa un incremento en enfermedades de transmisión sexual, de acuerdo con el más reciente Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, publicado por la Secretaría de Salud federal y correspondiente a la semana 44 del año.
El informe señala que 12 mil 841 personas en la entidad han presentado vulvovaginitis, padecimiento que causa inflamación en la vulva y la vagina, acompañado de picazón, irritación y molestias al orinar. Esta cifra representa 2 mil 53 casos más que en el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 10 mil 788 casos.
Otra enfermedad que muestra un aumento es el herpes genital, una infección viral que genera lesiones dolorosas y recurrentes en la zona íntima. En lo que va del año, 59 hombres y 91 mujeres han sido diagnosticados con este padecimiento, sumando 150 casos, es decir, 40 más que el año pasado.
Por otro lado, algunas enfermedades de transmisión sexual presentaron una disminución respecto a 2024.
La candidiasis urogenital, provocada por hongos, afectó a 2 mil 584 personas, 516 menos que el año anterior.
La tricomoniasis urogenital, causada por un parásito, tuvo 353 casos este año, una reducción de 75 casos comparado con 2024.
En cuanto a la sífilis congénita, que se transmite de madre a hijo durante el embarazo, se reportaron cuatro casos en total, muy por debajo de los 25 registrados el año pasado.
La sífilis adquirida también bajó ligeramente, con 526 casos frente a los 531 del año anterior.
La infección gonocócica, conocida como gonorrea, registró 57 personas afectadas, 23 menos que en 2024.
Asimismo, los casos de linfogranuloma venéreo y chancro blando también mostraron reducciones leves.
Finalmente, el informe indica que 341 personas fueron diagnosticadas con VIH durante 2025, una ligera baja respecto al año pasado, cuando se reportaron 347 casos.
Este panorama refleja que, aunque algunas infecciones disminuyeron, los casos de herpes genital y vulvovaginitis continúan en aumento, lo que representa un reto importante para la salud pública en San Luis Potosí. Las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de la prevención, la educación sexual y el diagnóstico oportuno para evitar la propagación de estas enfermedades.