El consumo de cigarros electrónicos y vapeadores sigue en aumento, y con ello, los riesgos para la salud. En San Luis Potosí, el diputado José Roberto García Castillo presentó una iniciativa para modificar diversas leyes estatales con el objetivo de reforzar la protección de la población frente a estos productos, además de establecer sanciones claras contra su uso, venta y promoción.
La propuesta plantea reformas a la Constitución Política del Estado, así como a la Ley de Educación, la Ley de la Persona Joven y la Ley de Salud, con el fin de frenar la expansión de los dispositivos electrónicos de nicotina y otras sustancias psicoactivas, especialmente entre adolescentes y jóvenes.
El legislador explicó que esta iniciativa surge como respuesta a la creciente evidencia médica sobre los daños que provocan los vapeadores, así como al aumento de su consumo por la falta de regulación y la publicidad engañosa que los presenta como una alternativa “segura” al cigarro tradicional.
De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), entre 2023 y 2025 se han emitido más de dos mil alertas sanitarias por el decomiso de vapeadores y líquidos saborizantes ilegales. En varios de estos productos se han encontrado metales pesados como níquel, plomo y cadmio, además de glicerol y propilenglicol, en niveles muy por encima de lo permitido para el consumo humano.
La iniciativa también busca que en la Ley de Educación se fortalezcan los contenidos sobre prevención de adicciones, incluyendo los vapeadores y cigarrillos electrónicos dentro del catálogo de sustancias psicoactivas, y que se promueva la participación activa de madres, padres y tutores en campañas informativas.
Por otra parte, en la Ley de la Persona Joven, se propone implementar estrategias integrales de prevención y atención que aborden el consumo de tabaco, alcohol, fentanilo y otras drogas emergentes, haciendo énfasis en los riesgos del vapeo.
Con estas medidas, el Congreso busca actualizar el marco legal potosino para enfrentar un problema de salud pública en crecimiento y evitar que más jóvenes se vean afectados por las consecuencias del uso de estos dispositivos.
				

