Avanza visibilidad vial en SLP: ya hay Día Estatal, pero falta la ley

LOCALES, SAN LUIS

Impulsores de la Ley Santi celebran el avance, pero exigen aprobar la ley completa

El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó este lunes declarar oficialmente el 21 de febrero como el Día Estatal de la Movilidad y Seguridad Vial, una fecha que busca visibilizar la importancia de crear espacios seguros, accesibles e incluyentes para peatones, ciclistas, automovilistas y usuarios del transporte público.

Colectivos, académicos y activistas que impulsan la llamada Ley Santi celebraron la decisión como un paso importante en una lucha de años, aunque recordaron que el siguiente paso es la aprobación de la ley como tal, la cual lleva el nombre de Josué Rodríguez Santiago, víctima de un accidente vial.

“Es una pandemia silenciosa. Los accidentes de movilidad son un problema de salud pública que sigue cobrando vidas”, advirtió Rodríguez Santiago, quien sufrió un siniestro vial el 21 de febrero de 2023.

San Luis Potosí, en el top nacional por siniestros

Los impulsores de la ley recalcaron que los accidentes de tránsito son una crisis constante en la entidad. Según cifras oficiales, San Luis Potosí ocupa el sexto lugar nacional en siniestros viales, con una tasa de 4.4 víctimas mortales por cada 100 mil habitantes.

En 2023, se registraron 6 mil 775 siniestros viales en la entidad. Entre ellos:

  • 4,037 colisiones entre vehículos
  • 162 atropellamientos
  • 906 choques contra objetos fijos
  • 138 volcaduras
  • 30 caídas de pasajero
  • 96 salidas del camino
  • 3 incendios vehiculares

La urgencia de una ley que respalde a las víctimas

Rodríguez Santiago subrayó que muchas víctimas y sobrevivientes quedan en el abandono, sin acceso a atención médica, rehabilitación o reparación del daño, por lo que insistió en que la Ley Santi debe ser aprobada a la brevedad para atender integralmente las consecuencias de los siniestros viales.viales.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp