
Luego de que el Congreso del Estado aprobara la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2022 de los 58 municipios del estado, el proyecto de ingresos que corresponde al Ayuntamiento de la capital incluye incrementos de algunas multas de tránsito, confirmó la regidora María Eugenia Castro.
La edil capitalina detalló que los incrementos fueron únicamente a las multas de tránsito graves, con lo que se busca que los conductores puedan crear conciencia sobre el respeto al reglamento de tránsito, y aclaró que no son con fines recaudatorios.
Advirtió que “no es un incremento general para todas las multas, en donde se atente en contra de la integridad de los potosinos que son únicamente para las multas que están catalogadas como graves, se duplicaron en UMAS”.
Las multas que subieron son las siguientes en el apartado de Hechos de Tránsito:
1. Abandonar vehículo ocasionando hecho de transito, pasó de 20 UMA’s a 40 que se traduce al pago de 3 mil 584 pesos.
2. Abandono de vehículo por hecho de transito; de 20 UMA’s subió a 40 que corresponde al pago de 3 mil 584 pesos.
3. Abandono de víctimas por hecho de tránsito, de 51 UMA’s se incrementó a 100 que corresponde al pago de 8 mil 962 pesos.
4. Chocar o participar en hechos de tránsito y causar daños de 11 UMA’s se ajustó a 22 que corresponden a 985 pesos.
5. Chocar o participar en hechos de tránsito y causar lesiones de 23.60 UMA’s sube a 50 que corresponde a 4 mil 481 pesos.
6. Chocar o participar en hechos de tránsito y causar muerte se mantuvo en 160 UMA’s que se traduce en 14 mil 339 pesos.
7. Chocar y abandonar el pasaje, de 35 UMA’s subió a 70 que corresponde a 6 mil 273 pesos.
8. Derribar personas con vehículo en movimiento, de 17.70 UMA’s incrementó a 50 que corresponde a 4 mil 481 pesos.
9. Circular a exceso de velocidad, de 10 UMA’s subió a 20 que se traduce en mil 792 pesos.
10. Manejar con aliento alcohólico, de 30 UMA’s subió a 60, que son 5 mil 375 pesos de multa.
11. Manejar en estado de ebriedad, de 120 UMA’s subió a 240 que corresponde a 23 mil 301 pesos.
12. Estacionarse en cajones de estacionamiento exclusivos y especiales para personas con discapacidad, a menos que se trate de un vehículo que esté debidamente identificado y que cuente con el permiso vigente, de 50 UMA’s sube a 80 que corresponde a 7 mil 169 pesos.
Estos ajustes a las multas graves de tránsito no tienen ningún tipo de descuento, y entrarán en vigor el primero de enero del 2022.
Plano informativo
Facebook
Twitter
Instagram
RSS