Berlín busca ser sede de los Juegos Olímpicos justo 100 años después de las Olimpiadas bajo el régimen nazi

La ciudad quiere mostrar cómo ha cambiado desde los Juegos de 1936 con una propuesta moderna e incluyente

Berlín anunció oficialmente su intención de ser sede de los Juegos Olímpicos en el futuro, justo en el centenario de las Olimpiadas de 1936, que se realizaron bajo el gobierno nazi. La presentación se llevó a cabo en el histórico Olympiastadion, el mismo lugar donde el atleta afroamericano Jesse Owens hizo historia al ganar cuatro medallas de oro frente a Adolf Hitler.

La ministra de deportes de Berlín, Iris Spranger, explicó que la ciudad busca albergar unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos sostenibles, ya sea en 2036, 2040 o 2044, utilizando instalaciones deportivas ya existentes. Como parte del plan, se contemplan eventos en lugares emblemáticos como la Puerta de Brandeburgo y la zona acuática de Grünau.

Sin embargo, una de las propuestas más polémicas es usar el antiguo aeropuerto de Tempelhof, espacio que los ciudadanos defendieron como parque público en un referéndum en 2014. Esto podría generar resistencia entre la población local.

La propuesta, llamada “Berlín+”, cuenta con el respaldo de varios estados alemanes: Brandeburgo, Sajonia, Mecklemburgo-Pomerania Occidental y Schleswig-Holstein. Será enviada a la Confederación Deportiva Olímpica Alemana (DOSB), que decidirá para qué edición se formalizaría la candidatura.

El alcalde de Berlín, Kai Wegner, reconoció la carga histórica de los Juegos de 1936, pero aseguró que hoy Berlín representa todo lo contrario al régimen nazi: es una ciudad abierta, diversa y cosmopolita. “Es importante que Alemania presente una candidatura, y hoy estamos dando ese paso”, afirmó.

Aunque aún faltan muchos detalles por definir, Berlín busca mostrarle al mundo cuánto ha cambiado en un siglo, dejando atrás una etapa oscura de su historia y apostando por un futuro deportivo inclusivo y global.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp