Aunque las luces navideñas de tecnología LED han reducido considerablemente el riesgo de sobrecalentamiento en comparación con los antiguos focos incandescentes, continúan representando un peligro si no se utilizan adecuadamente. Así lo advirtió el comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitano de San Luis Potosí, Adolfo Benavente Duque, quien recomendó no dejar velas ni series conectadas sin supervisión, y desconectarlas durante la noche o al salir de casa.
El jefe de los bomberos subrayó que las extensiones y series “pirata” —comercializadas en puestos ambulantes y sin certificaciones de seguridad— son las que presentan mayor riesgo, debido a su ínfima calidad y a que frecuentemente se acompañan de multicontactos también inseguros. Por ello, insistió en adquirir productos en comercios establecidos y revisar que cuenten con certificación NOM.
Hoy en día, la oferta en tiendas va desde luces LED convencionales hasta esferas luminosas o árboles navideños completamente iluminados, todos promovidos como “luz fría”, de bajo consumo y larga duración. Sin embargo, después de años de uso, muchos hogares siguen conservando luces incandescentes o juegos de origen dudoso, por lo que los Bomberos aconsejan desecharlos.
Benavente Duque recordó que los incendios registrados durante esta temporada no siempre se originan por fallas en las luces, sino también por cortos circuitos, instalaciones defectuosas o sobrecarga eléctrica, además de accidentes provocados por velas o el uso de pirotecnia.
“El llamado es a que nos ayuden: durante diciembre la incidencia de servicios aumenta y, lamentablemente, muchos casos terminan en pérdidas económicas e incluso vidas humanas”, expresó.