La situación financiera de Grupo Televisa atraviesa un momento complicado. La agencia calificadora Moody’s decidió bajar la calificación de sus bonos a nivel “basura”, debido principalmente a las investigaciones por presuntos sobornos relacionados con contratos de derechos deportivos, mejor conocido como el caso FIFA Gate, además de una caída continua en su base de suscriptores.
En su informe publicado el 11 de julio, Moody’s informó que los bonos senior quirografarios de la televisora fueron degradados a Ba1, con perspectiva negativa, lo que marca su salida del llamado “grado de inversión”. Esto significa que la empresa enfrenta un mayor riesgo de impago para quienes han invertido en su deuda.
La calificadora también señaló otros factores que afectan a la compañía, como un modelo de negocio que ha dejado de ser rentable y la pérdida de clientes en casi todas sus áreas de servicio. Al cierre de marzo de 2025, Televisa reportó una caída del 6.3 % en sus unidades generadoras de ingresos, y una baja del 1.2 % solo en el servicio de internet.
Aunque ha reducido su deuda, no ha sido suficiente para compensar la caída de ingresos ni la presión sobre sus márgenes operativos. La agencia también señaló que la salida de Emilio Azcárraga Jean del control operativo ocurrió justo cuando Estados Unidos investigaba a empresas de medios por presuntos actos de corrupción relacionados con la FIFA, lo que aumentó el riesgo reputacional.
Otros problemas que Moody’s destaca incluyen la caída del servicio satelital Sky, el freno en el crecimiento de su red de internet, y el hecho de que Televisa opera únicamente en México, lo que la hace más vulnerable a cambios en el entorno económico y regulatorio del país.
La agencia advierte que la calificación podría seguir bajando si la empresa no logra mejorar sus márgenes o si continúa perdiendo suscriptores frente a la competencia. También prevé que su nivel de deuda seguirá siendo alto por lo menos hasta 2026, incluso con la expectativa de ingresos por la transmisión del Mundial de Futbol.
A pesar de que Televisa aún tiene una participación destacada en el mercado mexicano —con el 57 % de la televisión de paga y el 21 % del servicio de internet— Moody’s anticipa que su posición podría debilitarse aún más. También se evaluó su participación en TelevisaUnivision, empresa que enfrenta sus propios desafíos y mantiene una calificación baja.