Cambiarán la imagen del ambulantaje en San Luis con estructuras uniformes

El Ayuntamiento lanzará programa para sustituir puestos improvisados por mobiliario urbano estandarizado en el Centro Histórico

El Ayuntamiento de San Luis Potosí pondrá en marcha un programa con el que busca renovar la imagen del comercio en la vía pública del Centro Histórico, mediante la entrega de mobiliario urbano estandarizado a comerciantes con permiso vigente.

A través de la Dirección de Comercio, se implementará el proyecto denominado “Estandarización de Mobiliario Urbano Sostenible”, que plantea reemplazar los puestos improvisados por estructuras uniformes, funcionales y adaptadas al entorno patrimonial.

Diseño funcional y respeto al entorno

De acuerdo con las reglas publicadas en la Gaceta Municipal, los nuevos módulos estarán fabricados con materiales duraderos y de bajo impacto ambiental, y su diseño permitirá mejorar la movilidad peatonal, además de facilitar el tránsito de personas con discapacidad.

Entre los modelos previstos se incluyen carritos para la venta de alimentos y frutas, así como estructuras desmontables destinadas a giros no alimenticios.

Los equipos serán entregados de manera gratuita, aunque únicamente a comerciantes registrados en el padrón municipal y que cumplan con las normas de ubicación, operación y horario.

Orden y capacitación para los beneficiarios

El programa responde al crecimiento del comercio ambulante en el primer cuadro de la ciudad, una práctica que desde hace años genera tensiones entre la necesidad de trabajo y la preservación del patrimonio urbano.

La Dirección de Comercio será la encargada de verificar los expedientes, coordinar la entrega del mobiliario y supervisar su uso.

Además, se contempla una etapa de capacitación para los beneficiarios, enfocada en el mantenimiento del mobiliario, el manejo responsable de residuos y el cumplimiento de los lineamientos municipales.

El programa operará a lo largo de 2025 y busca lograr un equilibrio entre orden urbano, inclusión social y sostenibilidad en el espacio público.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp