La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en San Luis Potosí aseguró que la gentrificación no debe verse como algo totalmente bueno o malo. En su opinión, es parte del crecimiento natural de las ciudades, aunque se necesita una planeación adecuada para que no afecte a quienes han vivido toda su vida en las zonas que ahora están cambiando.
Este fenómeno ya empezó a notarse poco a poco en varias zonas de la capital potosina, principalmente en barrios tradicionales y en el Centro Histórico. Consiste en que nuevas personas llegan a vivir o invertir en lugares que antes tenían otra vocación, lo cual transforma el entorno original tanto social como culturalmente.
Canaco destacó que, si se hace bien, la gentrificación puede traer beneficios, sobre todo para la reactivación económica y turística. Por ejemplo, hay muchas casonas y edificios antiguos que pueden convertirse en cafeterías, galerías, alojamientos u otros negocios que ayudan a darle vida al Centro Histórico.
Por eso, la cámara pidió a los tres niveles de gobierno —municipal, estatal y federal— que trabajen juntos en reglas claras que ayuden a proteger tanto a los vecinos como a los pequeños comercios que han estado ahí desde hace años. Esto con el fin de que el crecimiento económico no borre el valor cultural ni a la gente que forma parte de la identidad potosina.