El incremento al IEPS y otros gravámenes encarecerá productos básicos y servicios, advierte el comercio en pequeño
Los incrementos fiscales que entrarán en vigor en 2026 provocarán que la cuesta de enero sea más pesada para las familias mexicanas, advirtió Armando Reyes Sías, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope).
El dirigente explicó que el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) impactará directamente en el precio de refrescos, bebidas endulzadas y cigarros, productos de alto consumo en el país.
Además, señaló que los consumidores deberán enfrentar otras alzas simultáneas, como el predial, las tarifas del agua y los combustibles, lo que generará una “cascada de aumentos” al inicio del próximo año.
“Todo eso hace que la gente tenga una cuesta de enero más pesada y que, me atrevo a decir, se extienda hasta febrero, porque las familias vienen muy gastadas de diciembre y los incrementos les pegan directamente al bolsillo”, expresó Reyes Sías.
Indicó que enero y febrero son meses críticos para el comercio en pequeño, ya que deben ajustar precios y, al mismo tiempo, enfrentan una disminución en las ventas.
Agregó que durante ese periodo suele aumentar el cierre de negocios, sobre todo entre los establecimientos con márgenes de ganancia reducidos.
Finalmente, el representante de la Canacope exhortó a la población a prepararse financieramente y a planificar sus gastos ante lo que calificó como una cuesta de enero prolongada.