Cárteles designados como terroristas por EE.UU.: ¿Cuáles operan en SLP?

LOCALES, SAN LUIS

El Gobierno de Estados Unidos declaró este miércoles que considerará a seis cárteles del narcotráfico en México como grupos terroristas. Entre ellos están el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Golfo, Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste y la Nueva Familia Michoacana.

Ante este anuncio, surge la interrogante: ¿cuáles de estos operan en San Luis Potosí?

CJNG y Cártel del Golfo, los grupos con presencia en SLP

Reportes oficiales indican que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) mantiene presencia en San Luis Potosí, disputándose territorios estratégicos con otros grupos criminales, particularmente en los límites con Zacatecas. También se han registrado detenciones de integrantes de este grupo delictivo en la entidad, como la captura de ocho presuntos miembros en Villa de Reyes en septiembre de 2023.

Por otro lado, el Cártel del Golfo también tiene presencia en el estado, especialmente en la Huasteca Potosina. De este cártel han surgido células como Los Metros y Los Escorpiones, además del Grupo Sombra, que se ha expandido desde Veracruz a municipios de San Luis Potosí e Hidalgo.

Guacamaya Leaks: la presencia del narco en la Huasteca Potosina

En 2022, documentos filtrados por Guacamaya Leaks revelaron que diversos cárteles operan en 20 municipios de la Huasteca Potosina. Entre ellos se encuentran Los Zetas Vieja Escuela, Cártel del Golfo, CJNG, el Cártel de San Luis Potosí Nueva Generación y el Cártel Unido de la Huasteca.

Los factores geográficos de San Luis Potosí, con carreteras que conectan con Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, lo han convertido en un territorio de disputa para el crimen organizado.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, los cárteles continúan expandiendo su control en ciertas regiones del estado, lo que representa un desafío para la seguridad en San Luis Potosí.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp