La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea designar a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, una medida que podría tener implicaciones significativas en la relación bilateral y en la estrategia de seguridad en México. Entre los cárteles que se espera sean designados se encuentran:
- Cártel de Sinaloa (CDS): Conocido por su amplia influencia en el tráfico de drogas, el CDS tiene presencia en estados como Sinaloa, Durango, Chihuahua y Sonora. Su estructura y operaciones lo han convertido en una de las organizaciones criminales más poderosas de México.
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): Reconocido por su rápida expansión y uso de tácticas violentas, el CJNG opera en estados como Jalisco, Colima, Michoacán y Veracruz. Su crecimiento ha sido notable en los últimos años, consolidándose como una de las principales amenazas en materia de seguridad.
- Cártel del Noreste: Una escisión de Los Zetas, este grupo tiene una fuerte presencia en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. Es conocido por su violencia extrema y control de rutas clave para el tráfico de drogas y personas.
- La Familia Michoacana: Aunque ha sufrido fragmentaciones, mantiene operaciones en Michoacán, Guerrero y el Estado de México. Se caracteriza por su estructura pseudo-religiosa y control de diversas actividades delictivas, incluyendo la producción y tráfico de metanfetaminas.
- Cárteles Unidos: Una alianza de grupos criminales que operan principalmente en Michoacán, formada para contrarrestar el avance del CJNG en la región. Esta coalición incluye a Los Viagras y otras células locales.
La designación de estos cárteles como organizaciones terroristas permitiría a Estados Unidos utilizar herramientas legales y militares adicionales para combatir sus actividades, incluyendo sanciones financieras y operaciones directas. Sin embargo, esta medida también podría tensar las relaciones diplomáticas con México, que ha expresado preocupaciones sobre posibles violaciones a su soberanía.

Es importante destacar que la situación del crimen organizado en México es dinámica, con alianzas y territorios en constante cambio. La designación de estos grupos como terroristas refleja la creciente preocupación internacional por la violencia y el impacto del narcotráfico en la región.