China endurece medidas: impone aranceles de hasta 84%

La tensión comercial entre las dos potencias económicas vuelve a escalar

La guerra comercial entre China y Estados Unidos entró en una nueva fase este miércoles, luego de que el gobierno de Pekín aumentara los aranceles sobre productos estadounidenses hasta un 84 por ciento, en respuesta directa a las recientes medidas impuestas por el expresidente Donald Trump.

La decisión del gobierno chino llega después de que Trump aplicara nuevos aranceles de más del 100 por ciento a productos chinos, exigiendo que Pekín retirara sus medidas de represalia. Ante la negativa, Washington impuso un arancel adicional del 50 por ciento, lo que llevó el total de recargos sobre importaciones chinas este año a un 104 por ciento.

⚔️ Escalada de represalias

En respuesta, China no solo elevó sus propios aranceles hasta el 84 por ciento, sino que también impuso restricciones a 18 empresas estadounidenses, la mayoría vinculadas al sector de defensa, que se suman a una lista previa de cerca de 60 compañías ya sancionadas.

“La escalada de aranceles de Estados Unidos a China es un error sobre otro error, que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China y socava el sistema multilateral de comercio basado en reglas”, denunció el Ministerio de Finanzas chino.

Las nuevas medidas se componen de un incremento del 50 por ciento adicional en aranceles, que se suma al 34 por ciento previamente anunciado, y que entrará en vigor este jueves.

🇺🇸 Aranceles “recíprocos” de Trump

Durante su administración, Donald Trump ha impuesto aranceles “recíprocos” a decenas de países, argumentando que Estados Unidos ha sido víctima de prácticas comerciales injustas. Sin embargo, China ha sido el principal blanco de estas políticas, que han avivado un conflicto que se arrastra desde su primer mandato.

El endurecimiento de las tensiones comerciales podría tener consecuencias significativas en los mercados internacionales, afectando cadenas de suministro, precios al consumidor e inversiones globales.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp