La tensión comercial entre China y Estados Unidos se intensifica. En respuesta a los recientes aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump a productos chinos, el gobierno de Beijing aplicó impuestos a diversas importaciones estadounidenses y anunció una investigación antimonopolio contra Google.
Nuevos impuestos y medidas comerciales
China informó que, a partir del próximo lunes, impondrá un arancel del 15% al carbón y al gas natural licuado (GNL), además de un 10% al petróleo crudo, maquinaria agrícola y automóviles de gran cilindrada procedentes de Estados Unidos. Estas medidas buscan contrarrestar el impacto de las tarifas impuestas por Trump y defender su economía.
En un comunicado, la Comisión Aduanera de China calificó los aranceles estadounidenses como una violación grave a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y advirtió que estos afectan la cooperación económica entre ambos países.
Más restricciones a minerales esenciales
China también reforzó los controles de exportación sobre minerales clave en la fabricación de tecnología avanzada. Entre los materiales afectados están el tungsteno, telurio, bismuto, molibdeno e indio, todos considerados esenciales para la seguridad económica de EE.UU.
Estos nuevos controles se suman a las restricciones previas sobre el galio, elemento fundamental en la producción de semiconductores y tecnología de punta. Analistas destacan que China tiene mayor capacidad de respuesta en esta guerra comercial en comparación con 2018, cuando ambos países vivieron una disputa similar.
Investigación contra Google y sanciones a empresas
En un movimiento que coincide con la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses, China anunció el inicio de una investigación antimonopolio contra Google. Aunque la compañía tiene una presencia limitada en el país, esta medida podría enviar una señal de advertencia a otras empresas tecnológicas occidentales.
Asimismo, el Ministerio de Comercio chino incluyó a las empresas estadounidenses PVH Group (propietaria de Calvin Klein y Tommy Hilfiger) e Illumina en su lista de entidades no fiables. Estas compañías enfrentan restricciones para operar en China, lo que limita sus actividades de importación y exportación en el país.
Posibles efectos de la disputa
Expertos advierten que esta escalada comercial podría generar una desaceleración económica global, aumentar la inflación en EE.UU. y fortalecer el dólar, lo que presionaría al alza las tasas de interés estadounidenses.
Con ambos países reforzando sus estrategias, la incertidumbre crece en los mercados internacionales, a la espera de la próxima jugada en esta batalla comercial.