Ciudadanos aportan más de 2 mil plantas para reforestación en la Sierra de San Miguelito

Texto de Estela Ambriz Delgado

Fotografías de Guardianes de la Sierra

La segunda reforestación ciudadana en la Sierra de San Miguelitollevada a cabo este domingo 10 de enero destacó por la amplia participación de la sociedad civil, pues además de formar parte en la actividad, hubo una aportación de más de 2 mil plantas, con lo que Guardianes de la Sierra consideró se demuestra el nivel de simpatía hacia el movimiento.

La jornada realizada en el ejido San Luis Gonzaga, en el municipio de Villa de Arriaga, inmerso en el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de San Miguelito (APFF), fue estimada por el colectivo como una de las mejores reforestaciones de la Sierra de San Miguelito debido a la participación de la sociedad civil plural y dispuesta a fortalecer el ecosistema.

Para llevarla a cabo se recolectaron alrededor de 2 mil plantas nativas aportadas por la ciudadanía. También hubo la participación comunitaria consensada por la asamblea ejidal, así como el apoyo de funcionarios de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Agraria, y el patrocinio de hidratantes por Cooperativa Pascual.

Se tuvo una asistencia de aproximadamente 130 personas y la participación por primera vez del 40 Batallón de Infantería de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), junto con el 1er Escuadrón del Octavo Cuerpo de Caballería de Defensas Rurales perteneciente a la 12a zona militar, lo que brindó mucha más seguridad a los asistentes.

Asimismo, se contó con la colaboración de otras colectivas y colectivos como Morras Ecologistas, Naturalistas, Senderistas y Aventureras, los artistas gráficos Mauricio Galarza y Valeria de Regil, quienes fortalecen a Guardianes de la Sierra de San Miguelito al aportar creatividad y compromiso con el medio ambiente.

El colectivo destacó que estos no son eventos para que algún funcionario se luzca para hacer campañas políticas demostrar un liderazgo que no se tiene, pues su origen es en la lucha social por la sierra y así se debe de mantener.

“No es un botín político y no lo va a poder ser. A nosotros nos parece muy importante que todas las instituciones del estado se involucren, que todo mundo se ponga a reforestar en la sierra. Todas y todos deben proteger la Sierra de San Miguelito, y además esto debe unir y fortalecer a las comunidades agrarias, sociedad civil, e instituciones de todos los niveles”.

Por ello agradecieron el apoyo de autoridades federales y municipales, y de manera destacada a la Sedena, e invitaron a las estatales a sumar esfuerzos por la sierra.

“Cualquier acción en favor de la sierra debe ser reconocida. Juntos o cada quien en su camino debemos defenderla porque la sierra de San Miguelito somos todos”.

Finalmente informaron que, en asamblea ejidal de Miguel Hidalgo, se acordó llevar a cabo la siguiente reforestación ahí el próximo 24 de agosto, y así continuarán: tan pronto como terminen una, estarán preparándose para la siguiente.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp