Aunque oficialmente debería arrancar en 2026, el Consejo Nacional Agropecuario asegura que Estados Unidos ya presiona para modificar el acuerdo.
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve Recolons, advirtió que la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prácticamente ya comenzó, pese a que formalmente está prevista para julio de 2026.
Durante el Foro Global Agroalimentario 2025, Esteve señaló que las presiones de Estados Unidos están marcando la pauta del proceso. “Ya no podemos hablar de una simple revisión, estamos frente a una renegociación que está ocurriendo en este momento”, afirmó.
El dirigente expresó su preocupación porque, cuando se dé inicio oficial, México podría estar en desventaja frente a Washington, que ya estaría imponiendo condiciones. “Van a querer renegociar más. Eso me preocupa”, dijo.
Además, acusó que Estados Unidos incumple el propio tratado al adelantar procesos. Según el T-MEC, las consultas públicas debían arrancar en septiembre, pero la Oficina del Representante Comercial de ese país las tiene previstas hasta el 4 de octubre.
En este contexto, el gobierno estadounidense ya entregó a México una lista con 54 quejas sobre supuestas barreras no arancelarias. Sin embargo, el CNA asegura que no conoce aún el contenido exacto de dichas quejas.
Ante esta falta de claridad, el organismo elaboró un documento con 60 posibles puntos, de los cuales estima que al menos 45 podrían coincidir con los planteados por Estados Unidos, en temas como propiedad intelectual, energía y condiciones del campo.