Cofece acusa a Amazon y Mercado Libre de frenar la competencia, pero evita sanciones

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) señaló que Amazon y Mercado Libre imponen barreras a la competencia en el comercio electrónico en México, aunque decidió no aplicar multas por falta de consenso interno.

De acuerdo con el organismo, ambas plataformas, que dominan el 85% de las ventas en línea y concentran al 65% de los compradores digitales en el país, no brindan información suficiente sobre cómo se seleccionan los productos destacados en sus búsquedas, lo que afecta directamente a los vendedores.

Además, la Cofece advirtió que los artículos que usan los servicios de logística de las propias plataformas tienen mayor visibilidad, lo que deja en desventaja a quienes no contratan esos servicios. Esta situación, explicaron, limita la capacidad de los vendedores para decidir dónde y cómo ofrecer sus productos.

Programas de lealtad, otra barrera

El organismo también señaló que programas como Prime de Amazon o Full de Mercado Libre influyen en las decisiones de compra al combinar beneficios adicionales como streaming o videojuegos, generando un efecto de red que complica la entrada de nuevos competidores.

Aunque la Cofece reconoció que estas prácticas reducen la competencia, aclaró que no hubo acuerdo para imponer medidas correctivas, ya que no estaba claro cuáles serían los beneficios de aplicarlas en este momento.

El mercado en crecimiento

Tan solo en 2024, las ventas minoristas en línea crecieron 20%, alcanzando un valor de 789 mil 700 millones de pesos (unos 42,686 millones de dólares), con la participación de 67 millones de internautas en México.

La Cofece concluyó que esta investigación aporta información clave sobre el mercado digital y servirá como base para crear, en el futuro, condiciones que promuevan una competencia más justa y dinámica en beneficio de consumidores y vendedores.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp