Cofepris retira del mercado una pasta dental Colgate y alertan por riesgos en el consumo de Tajín

La autoridad sanitaria ordenó el retiro de una pasta Colgate por posibles reacciones adversas, mientras que El Poder del Consumidor advierte sobre ingredientes dañinos en el popular condimento Tajín.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) pidió retirar de inmediato la crema dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, luego de recibir varios reportes de personas que sufrieron efectos secundarios tras usarla.

Entre los síntomas detectados se encuentran irritación en la boca, encías inflamadas, dolor o sensibilidad en los dientes, úlceras, aftas e incluso reacciones alérgicas. Por ello, Cofepris recomendó dejar de usar esta pasta y acudir con un médico si se presentan molestias. También pidió a la población reportar cualquier efecto al correo [email protected] o mediante la plataforma VigiRam.

Es importante aclarar que esta advertencia solo aplica a la presentación Clean Mint de la línea Colgate Total. Otros productos de la marca no están incluidos en la alerta.

La empresa Colgate-Palmolive informó que aceptará devoluciones de este producto y ofrecerá otras opciones de su catálogo en sustitución.

También advierten sobre el uso frecuente de Tajín

Por otro lado, la organización El Poder del Consumidor (EPC) encendió las alertas sobre el uso frecuente del condimento Tajín, ya que contiene dióxido de silicio, una sustancia que, si se consume en exceso, puede tener efectos tóxicos.

Aunque este aditivo es legal y se usa para evitar que el producto se apelmace, investigaciones han relacionado su consumo prolongado con problemas pulmonares como silicosis, daño celular, alteraciones neurológicas y afectaciones en la función de las mitocondrias.

Además, EPC señaló que Tajín tiene un contenido muy alto de sodio, con 968 mg por cada cucharadita, lo que representa la mitad del límite diario recomendado para un adulto y hasta el 60% para niños, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La organización también criticó que, a pesar de tener un sello de advertencia por “exceso de sodio”, su diseño puede dificultar que los consumidores lo noten, y frases como “sin colorantes ni saborizantes artificiales” pueden llevar a pensar que el producto es más saludable de lo que realmente es.

Tanto Cofepris como El Poder del Consumidor insistieron en la importancia de estar atentos a las alertas sanitarias y evitar el uso continuo de productos que puedan representar un riesgo para la salud.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp