Colectivos y familias respaldan apoyo de la ONU ante crisis de desaparecidos en México

Más de 360 familias, junto con colectivos, activistas y organizaciones sociales, expresaron su apoyo al Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) de la ONU, luego de que el organismo activara un mecanismo especial para atender la crisis de personas desaparecidas en México.

El pronunciamiento, firmado por 364 familiares de víctimas, 158 colectivos, 108 organizaciones y 272 activistas, respalda la decisión del CED de aplicar el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Este artículo permite solicitar información al Estado mexicano y, de ser necesario, llevar el tema a la Asamblea General de Naciones Unidas.

La medida, que había sido solicitada por las familias desde 2015, llega en un contexto donde se contabilizan más de 125 mil personas desaparecidas en el país. Los firmantes consideran que la intervención internacional es fundamental ante la falta de respuestas efectivas por parte del gobierno.

El apoyo al CED surge tras críticas emitidas por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, legisladores de Morena y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quienes rechazaron la actuación del Comité de la ONU. Incluso se pidió sancionar al presidente del CED, Olivier de Frouville, lo que fue visto por los colectivos como una negación oficial de la crisis humanitaria.

“El artículo 34 no es una amenaza, es una esperanza”, expresaron las familias, quienes exigieron un cambio de postura por parte del gobierno y mayor apertura a la cooperación internacional. Además, recordaron que negar la existencia del problema no contribuye a la solución, y menos aún cuando recientemente se descubrieron restos humanos en el Rancho Izaguirre, en Jalisco.

Los firmantes insistieron en que la responsabilidad de investigar y castigar estos crímenes recae únicamente en el Estado, y no en las propias familias que hoy encabezan las labores de búsqueda. También afirmaron que “la desaparición forzada no puede negarse, porque es un crimen contra la humanidad que sigue presente mientras no se sepa el paradero de la víctima”.

Finalmente, hicieron un llamado a la sociedad mexicana a sumarse a su lucha y exigieron al gobierno de Sheinbaum tomar acciones firmes para frenar las desapariciones en el país.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp