Colombia exigirá carné de vacunación contra fiebre amarilla a viajeros de ciertos países

Ante el reciente brote de fiebre amarilla en Colombia, las autoridades de salud han decidido reforzar las medidas de prevención. A partir de ahora, todas las personas que lleguen al país desde Uganda, Angola o la República Democrática del Congo deberán presentar su carné internacional de vacunación contra esta enfermedad, tal como se hacía durante la pandemia.

Esta medida busca evitar la expansión del virus, que ya ha dejado más de 50 casos y 22 muertes en Colombia desde mediados del año pasado. La vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje para que sea efectiva.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, explicó que aunque se había retirado a Brasil de esta lista de países, es probable que vuelva a incluirse debido a su situación epidemiológica. “Podríamos volver a exigir el carné a quienes vengan de Brasil”, comentó.

Además del carné, Migración Colombia recordó que todos los viajeros deben cumplir con los requisitos habituales: presentar visa si se necesita, demostrar recursos económicos suficientes para su estancia y contar con un boleto de salida del país.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos. Puede ser grave y hasta mortal, pero es prevenible con una sola dosis de vacuna. Esta inmunización es segura, gratuita y protege en el 95% de los casos, aunque no está recomendada para personas con ciertas condiciones de salud, adultos mayores o mujeres embarazadas.

El Ministerio de Salud también señaló las zonas de alto riesgo dentro del país, como Amazonas, Caquetá, Meta, Vaupés, y otras regiones, donde la vacunación es obligatoria tanto para residentes como para visitantes.

Las autoridades recomiendan a quienes viajen a estos lugares o a parques naturales que se vacunen al menos 15 días antes de su viaje. La vacuna se puede solicitar en las instituciones autorizadas.

Con estas medidas, Colombia busca frenar el avance de la fiebre amarilla y proteger tanto a sus ciudadanos como a los turistas.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp