Colores y boletas: Todo lo que necesitas saber sobre la elección judicial

MÉXICO, NACIONALES

El próximo 1 de junio, los ciudadanos mexicanos elegirán a jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras, en lo que será una elección judicial única en su tipo. Para ello, la Secretaría de Gobernación (Segob) ha detallado cómo serán las boletas y el proceso de votación.

Rosa Icela Rodríguez, titular de Segob, explicó que se instalarán 84,202 casillas en todo el país, para alrededor de 100 millones de personas que integran la lista nominal de electores. En la conferencia matutina presidida por Claudia Sheinbaum, Rodríguez presentó las boletas, que estarán organizadas por colores según el cargo a elegir.

Cada persona votante recibirá seis boletas, cada una con un color distinto: morada para elegir a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; azul para las magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); y turquesa para las del Tribunal de Disciplina Judicial. Además, habrá boletas de color naranja para las magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, rosa para las magistraturas de circuito y amarilla para los jueces de distrito. También se incluirá una boleta especial en 19 entidades federativas, donde se elegirá a los juzgadores locales.

Cada boleta tendrá el cargo a elegir como encabezado, seguido de los nombres de las personas candidatas, ordenados alfabéticamente y diferenciados por género: en el lado izquierdo estarán las mujeres y en el derecho, los hombres. A cada candidato se le asignará un número que deberá marcarse en los recuadros blancos en la boleta, para elegir la opción preferida.

Rodríguez destacó la importancia de la participación ciudadana en este proceso, y alentó a los votantes a consultar un micrositio en la página del Instituto Nacional Electoral (INE) para obtener más información sobre la elección.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp