El diagnóstico de Luis Donaldo Colosio sobre la “falta de justicia” en México, hecho el 5 de marzo de 1994 desde el Monumento a la Revolución, sigue siendo válido más de tres décadas después de su muerte. Así lo declaró Samuel Palma, diputado federal y presidente de la Fundación Colosio, quien señaló que las preocupaciones del político son más actuales que nunca, pues el país sigue enfrentando problemas similares a los que él ya había identificado.
Palma destacó que el país atraviesa por un retroceso en sus instituciones y en sus logros sociales, lo que hace que las palabras de Colosio, como el llamado a una reforma del Poder, tengan aún una gran relevancia. Recordó que en su discurso, Colosio hablaba sobre la importancia de un equilibrio entre los Poderes y los contrapesos establecidos en la Constitución, así como de la necesidad de limitar el presidencialismo. Según Palma, esos temas siguen vigentes en el México actual.
El presidente de la Fundación Colosio también criticó la Reforma Judicial, señalando que esta altera el equilibrio de los Poderes en el país. Aseguró que la eliminación de organismos autónomos, que anteriormente contribuían a la democracia y la participación ciudadana, ha dejado al país más vulnerable. En este contexto, Palma lamentó que México aún no haya logrado los avances democráticos que Colosio propuso hace 31 años.
“Colosio habló de un México con hambre y sed de justicia, de la arrogancia de las autoridades y de la indiferencia de la burocracia. Todo esto sigue siendo muy actual”, añadió Palma, quien incluso afirmó que el propio Colosio, de estar vivo, quedaría sorprendido de la actualidad de sus propuestas.
En cuanto al PRI, Palma destacó el esfuerzo de Alejandro Moreno, presidente del partido, por mantener vivas las ideas de Colosio en el contexto político actual. Recordó cómo, en 1988, Colosio convocó a la 14ª Asamblea del PRI, lo que permitió que en los comicios de 1991 el partido recuperara espacios en el Congreso. En su opinión, esta estrategia debe ser emulada hoy en día, ya que el PRI necesita salir a las calles y convertirse nuevamente en una verdadera opción para la ciudadanía.
“Muchos anticipaban la caída y desaparición del PRI, pero Luis Donaldo logró construir un diálogo nacional con todos los sectores del partido. Ese esfuerzo fue clave para la recuperación del PRI en 1991”, rememoró Palma, quien subrayó cómo Colosio logró revitalizar al partido en su época como líder nacional.
Por último, Palma mencionó que desde la Fundación Colosio seguirán realizando las jornadas “Testimonios”, en las que colaboradores cercanos al ex candidato presidencial comparten relatos políticos y personales sobre Colosio, con el fin de acercar su legado a las nuevas generaciones. “Luis Donaldo vive en las venas y arterias del PRI, es un faro que ilumina el camino”, concluyó.