El precio del pescado se disparó hasta 60% en Semana Santa; y las familias gastan en entre dos y seis salarios mínimos para degustar productos del mar
En Semana Santa las familias mexicanas invierten hasta seis días de trabajo para comer pescado y degustar los platillos tradicionales de la cuaresma; cocinados en casa.
Pero, si recurren a fondas, establecimientos o restaurantes especializados, el gasto por persona alcanza entre 400 y 500 pesos; sin contar postres, propinas, transporte, gasolina o estacionamiento.
El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera, informó dichas cifras son resultado del encarecimiento de hasta 60%, en los productos del mar y el alza de más 100% del jitomate, limón, papa y aguacate.
Indicó que, entre los pescados con mayor demanda, el kilo huachinango reporta una alza 10.63% y un precio de 221 pesos en pescaderías y mercados; aunque en las tiendas de autoservicio o supermercados llega 400 pesos.
Refirió que el costo de sierra pasó de 97 a 162.50 pesos por kilogramo en locales tradicionales; con un aumento de 67.53%, que coloca a este pescado como “rey de los aumentos” de la Semana Santa.
Indicó que el filete de cazón registra incremento de 57% y una cotización de 210 pesos por kilo; mientras que la curvina, salmón, calamar y surimi muestran alzas de 12.5%, 15.31%, 26.87% y 4.5%, y precios de 45, 339, 170 y 91 pesos por kilo, respectivamente.
“Esto sucede mientras el limón se encarece 233% en Tlaxcala, 150%, en Jalisco y más de 100% en la Ciudad de México; mientras el jitomate sube 73% en Nuevo León y la papa aumenta 38.8% en Jalisco”, indicó el dirigente de la Anpec.
PESCADO, EN CASA 130; EN RESTAURANTES 500

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el gasto mínimo para compra de pescado oscila entre 41.50 y 66.65 pesos por un kilogramo de carpa, jurel chico, lisa del Golfo, Currubata, Mojarra tilapia chica, bandera o corvina.
Aunque a dichos montos se duplican o triplican cuando las familias tienen más de cuatro integrantes; y además deben cocinar arroz –rojo o blanco– verduras, alguna ensalada, tortillas y preparar o comprar una bebida: agua de frutas, refresco o cerveza.
Frente a este panorama, la Anpec reportó que –de acuerdo a los precios de mercado– los hogares tendrían un desembolso promedio de 120 a 130 pesos si deciden comer filetes de pescado empanzado y una ensalada.
Si la opción es hacerlo fuera de casa, los costos van de 25 a 30 pesos por tostada, pescadilla o “filetito capeado”; o entre 200 y 250 por persona para degustar un filete estándar, un coctel o un ceviche; acompañado de arroz y una o dos cervezas.
Pero, refirió, cuando acudes a un restaurante o local especializado en pescados y mariscos, el gasto alcanza entre 400 y 500 por comensal; esto por un coctel de camarón mediano o un pescado chico a la talla, arroz, ensalada y una o dos bebidas.
SEIS DÍAS DE TRABAJO PARA SEMANA SANTA
CuartoscuroLa cocinera Josefina Martínez Suárez, explicó que una familia de cuatro o cinco personas requiere un mínimo de 250 pesos, sólo para preparar un kilo de pescado y un máximo de 800 a mil 200 pesos por un menú completo, sin agua y sin postre
¿Cuánto cuesta un menú casero de Semana Santa?
– Lo mínimo para un platillo fuerte de pescado, arroz con verduras, ensalada de lechuga y pepino, y aguacate requiere de 250 a 350 pesos. Hablamos de 1 kilo de sierra de 150 pesos; medio kilo de arroz blanco con verduras, de 45 pesos; 35 pesos para la ensalada; más medio kilo de limón y lo que gastes de aceite.
Si hablamos de huachinango, cazón o camarones, ¿cuánto sale?
– Para eso necesitamos entre 250 y 500 pesos para un kilo de huachinango, según la calidad y el corte: entero o en filetes; más 350 pesos para preparar los camarones; más lo que ya gastamos en arroz, verduras y ensalada. Como 800 o mil 200 pesos, en total.
Entonces, ¿necesitamos dos o tres salarios mínimos –de 102 pesos– para el menú sencillo…?
– Sí y para el otro –con pescado de mejor calidad o camarones– el gasto puede ser de hasta una semana de trabajo para un padre de familia que gana 200 pesos diarios.
PESCADOS MÁS BARATOS VS. MÁS CAROS
CuartoscuroA través de su herramienta web Quién es Quién en los Precios, la Profeco reportó que los pescados o mariscos con el costo promedio más barato, por kilo, son:
- Carpa: 41.50 pesos.
- Jurel chico: 41.54 pesos.
- Lisa del Golfo: 45.61 pesos.
- Gurrubata: 52.15 pesos.
- Mojarra tilapia chica: 56.81 pesos.
Y los más caros:
- Langosta: mil 57.33 pesos.
- Pargo: 499.33 pesos.
- Robalo: 490.38 pesos.
- Salmón 431. 74 pesos.
- Huachinango: 412.67 pesos.
Fuente:Publimetro


